El 23 de mayo de este año, la Comisión Experta aprobó por unanimidad el Artículo 1 del borrador constitucional, que se refiere al estado social y democrático de derecho. La definición propuesta por la Comisión Experta busca organizar al estado chileno con un mandato constitucional que reconozca directamente los derechos e intereses individuales (derechos negativos), pero también permita la formulación gradual de derechos sociales o colectivos (derechos positivos y solidarios). Todo esto se realiza con el objetivo de proteger las finanzas públicas y garantizar la provisión de las prestaciones correlativas a estos derechos, ya sea a través del Estado, el […]

El Doctor Christian Palavecino, Investigador y académico Facultad de Salud, U.Central, da su opinión sobre una nueva variante del COVID-19. La nueva subvariante de Ómicron XBB.1,16, conocida en redes sociales como Arcturus, está propagándose con gran rapidez y superando a la subvariante XBB.1,5, desde donde se originó. Es en la actualidad la cepa dominante en India, y tiene presencia en otros 32 países, como USA. En países donde la variante XBB.1,5 no fue predominante, como India y China, XBB.1,16 tiene muchas más posibilidades de expandirse, como se ha visto con olas de contagio muy rápidas en la India. Sin embargo, […]

Con la llegada de las bajas temperaturas, los hogares se convierten en refugios cálidos y acogedores. Sin embargo, también surge la preocupación por el aumento en los gastos asociados al consumo de energía para calefacción, como electricidad, gas, parafina o leña. Por Michael Silva Espinoza, Académico Escuela de Ingeniería, U.Central. Lo anterior, la eficiencia energética se convierte en una herramienta fundamental para ahorrar dinero sin comprometer nuestro confort. Para elegir adecuadamente la alternativa correcta, se debe tener presentes algunos puntos para disfrutar de un ambiente confortable mientras reducimos significativamente los costos asociados. La primera clave es tener la temperatura adecuada. […]

En Chile casi un quinto de población tiene más de 60 años, las mejoras sanitarias, la disminución de la natalidad y los cambios epidemiológicos, han generado una inversión de la pirámide poblacional. Que se traduce en un envejecimiento progresivo de la población con una baja tasa de recambio. Es decir, no sólo existe más población sobre 60 años, si no que el aumento progresivo y acelerado de la esperanza de vida, también posibilita mayor cantidad de personas octogenarias, nonagenarias y centenarias. Este fenómeno es conocido como “Envejecimiento de la vejez”. Y revela el aumento de personas que podrían necesitar recursos […]

Hace unos días, el gobierno ingresó con urgencia simple a través del Senado el proyecto de Ley Corta de ISAPRES, esta normativa -actualmente en tramitación- busca determinar la forma y plazos en que las prestadoras de salud deben devolver 1.1 billones de pesos, a más de 725 mil afiliados; esto después que, a fines del año pasado, el máximo tribunal judicial del país, la Corte Suprema, indicara que las entidades privadas prestadoras de salud debían dejar de usar la tabla de factores que estaban utilizando, para dar paso a la establecida por la Superintendencia de Salud en 2020. Por Javier […]

El factor precios y las problemáticas asociadas a la inseguridad, serían los grandes causantes del impulso que han tomado comunas situadas fuera del eje Américo Vespucio. Dentro de las preferencias de quienes buscan un lugar tanto para comprar como arrendar. Diversos sitios dedicados a la venta y arriendo de propiedades, han indicado que comunas como La Florida, Puente Alto, Macul, en la zona poniente; así como también Peñaflor y Talagante, en la zona poniente. Se han transformado en lugares de alta demanda inmobiliaria, tanto para quienes buscan adquirir una propiedad. Como para desean arrendar viviendas con más espacio y a […]

Pese a tener suma urgencia, aún sigue en el Senado –desde marzo- el proyecto de ley “Yo cuido y Yo estudio” que busca proteger los derechos de los estudiantes cuidadores de la Educación Superior, una iniciativa necesaria para apoyar a aquellos jóvenes que tienen o esperan un hijo o hija mientras realizan sus estudios universitarios.  El texto legal entrega certezas a los estudiantes que están viviendo esta situación, generando mecanismos para evitar la discriminación, otorgando permisos especiales para postergar o eximirse de actividades académicas que puedan afectar el embarazo, o contar con el derecho a brindar alimentación al niño o […]

Las ideas erróneas de esta enfermedad pueden causar contratiempos importantes en el control de la misma. Mantener a los pacientes informados y derribar estos mitos son clave para una mejor calidad de vida.  En el mundo, el asma representa una de las principales enfermedades no transmisibles y un importante problema de salud pública. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que hay más de 300 millones de personas que la padecen y que en 2019 provocó la muerte de más de 450 mil. En Chile, el panorama no es mucho mejor ya que la última Encuesta Nacional de Salud […]

Lamentablemente con la vuelta a la presencialidad, volvieron las marchas, tomas y hechos de violencia en establecimientos educacionales municipales. Sin embargo, ciertas comunidades educativas y autoridades han pretendido darle validez a las “tomas” solo por el hecho de haber sido “votadas” por sus miembros. Y peor aún, negarse a tomar medidas o acciones.  Sin embargo, en varias ocasiones la Corte Suprema (ROL 23.540-2014) ha considerado estos hechos como actos de fuerza que se encuentran al margen de la cobertura de la libertad de expresión. Y sobre esa misma base, el máximo tribunal ha afirmado que la obligación de la autoridad […]