La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, realizó una visita al Complejo Educacional Consolidada, en Puente Alto, para conocer la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE). La diplomática, fue recibida por la Secretaria General de la Corporación Municipal de Educación, Daniela Torres y la directora del recinto, Angélica Rojas. Pudo conocer las dependencias del establecimiento municipal, conversar con los niños y degustar las preparaciones que los estudiantes reciben a través del PAE y DeliBest, compañía líder en el mercado de alimentación. Que está presente en Chile desde 2015 como concesionaria de JUNAEB. Daniela Torres, agradeció a los […]

Monitoreo bimensual de establecimientos educativos desarrollado por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica junto a al Ministerio de Educación identificó que durante 2023 han mejorado la asistencia, la revinculación y los indicadores de bienestar y desarrollo lector, tanto en salas cunas y jardines infantiles como en establecimientos escolares. Sin embargo, pese a que las cifras son positivas en comparación a 2022, aún se observan espacios de mejora para alcanzar los niveles prepandemia. Este 2023, comenzó con mejores indicadores para el sistema educativo parvulario y escolar en comparación al año pasado. En el caso de las escuelas, las […]

El Superintedente de Educación visitó el 31 de mayo las dependencias del Jardín Infantil “Andalue” de Junji Metropolitana, junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia, la directora regional (S) con el objeto de revisar Plan Integral de Seguridad Escolar y promover medidas de autocuidado y prevención desde la primera infancia. En el marco de la Semana de la Seguridad Escolar y Parvularia, el superintendente de Educación, Mauricio Farías, acompañado de la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; y de la directora regional Metropolitana (s) de Junji, María Elena Orellana, realizó una visita al Jardín Infantil “Andalué” de Conchalí, para conocer […]

Las alumnas del liceo Bicentenario Santa Teresa de Los Andes Almendra Núñez y Francisca Gaete encabezan a dos grupos que participan en este importante torneo. En el que ya están compitiendo desde el 1 de mayo. El lunes 22 de mayo, la alcaldesa de Colina Isabel Valenzuela recibió en el municipio a las alumnas Almendra Núñez y Francisca Gaete, del liceo Bicentenario Santa Teresa de Los Andes. Y también a su profesora María Angélica Fuentes. Ambas estudiantes encabezan a dos equipos de alumnas y alumnos que fueron ganadores nacionales del concurso de modelamiento matemático Problema Matemático Mundial. Y que ahora […]

Hasta el 18 de junio pueden postular todas las organizaciones públicas y privadas que destaquen en el desarrollo de programas según las siete categorías: educación formal, formación para el empleo, educación inicial e intervención temprana, educación no formal, educación digital, aprendizaje permanente y educación en situaciones de emergencias. Con el fin de visibilizar iniciativas que buscan la inclusión de personas con discapacidad, Zero Project lanzó recientemente una nueva convocatoria sobre educación inclusiva y TICS. En ese sentido, se hace un hace un llamado a soluciones inclusivas, innovadoras y replicables de todo el mundo para que presenten sus proyectos o iniciativas, […]

  El acuerdo establece la realización de investigaciones, estudios y proyectos conjuntos. Los rectores de la Universidad de Santiago y del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región Metropolitana firmaron un convenio de articulación académica este viernes, en dependencias de la Usach. El acuerdo establece la realización de investigaciones, estudios y proyectos conjuntos entre el CFT y la casa de estudios. “Tenemos una experiencia de muchos años en la formación técnica”, afirmó el Rector de la Usach, Dr. Rodrigo Vidal Rojas. “Nacimos como Escuela de Artes y Oficios, y desde esta y otras escuelas de oficios industriales y mineros […]

Con 16 paneles solares instalados en el techo de su comedor, la escuela Camilo Mori se transforma en la tercera unidad educativa en contar con sistema solar fotovoltaico. El proyecto financiado por el Concurso Comunidad Energética de la Agencia de Sostenibilidad Energética fue desarrollado por la municipalidad de Independencia junto al Laboratorio de Sustentabilidad Territorial Ecological y a Solar Chile, empresa encargada de instalar el sistema. El sistema tiene una potencia de 6,64 kWp (kilovatios al máximo de rendimiento). Permitirá cubrir aproximadamente un 23% del consumo anual de energía de la escuela, equivalente a 7822 Kilovatios-hora de energías limpias. El […]

Un total de 70 estudiantes de Santo Tomás participarán este fin de semana como anfitriones durante una nueva versión del Día de los Patrimonios culturales. Se trata de estudiantes voluntarios de las carreras de Servicios Aerocomerciales y Transportes, y Técnico en Hotelería y Turismo. Quienes fueron invitados por el Departamento de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura. Los jóvenes tendrán como labor apoyar los recorridos de los visitantes y participar activamente en las acreditaciones en Palacio Pereira. Ubicado en la comuna de Santiago y donde funcionó la primera Convención constitucional. Y, en Ñuñoa, serán anfitriones en el Centro Cultural, Palacio […]

El lunes 19 de mayo, en el marco de la conmemoración de la “Semana de la Educación Artística: Creando Universos Colectivos”, se llevó a cabo un conversatorio en línea dirigido a directoras y encargadas de jardines infantiles que tienen un enfoque artístico en sus proyectos educativos institucionales. La jornada fue encabezada por Carmen Martínez Madariaga, encargada deEducación Artística de la Seremi de Cultura de la región Metropolitana. La Semana de la Educación Artística (SEA) es una celebración internacional impulsada por la Unesco que tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad internacional sobre la importancia de la educación artística, promover la […]

“¡Hay una historia aquí! Mapeando memorias y patrimonios de la UMCE para la comunidad escolar” se llama el proyecto de mediación del patrimonio histórico cultural de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, cuya agenda programática 2023 ya está en marcha gracias al financiamiento del Ministerio de Educación y la gestión de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la UMCE. El 31 de mayo, dando cierre a la programación que a nivel nacional se desarrolla en torno al patrimonio cultural. El proyecto de mediación tendrá su lanzamiento oficial en dependencias de la UMCE. Recuperar, poner […]