Mariquita Linda: En Voz y Carne Viva, es el homenaje a Pedro Lemebel que se llevara a cabo en la Biblioteca de Pudahuel.
MARIQUITA LINDA: En voz y carne viva, es una muestra de fotografías y audios.
Realizados por Constanza Farías, asistente y sonidista de Pedro Lemebel, entre los años 2011 y 2014.
Etapa en que el escritor perdió su voz, producto de un cáncer de laringe.
Después de 10 años de su muerte
Constanza Farías ha decidido mostrar estos registros desde una mirada íntima, una especie de making off de lo que ocurría previo a sus presentaciones.
Evidencias de una gran afinidad creativa que llegaron a tener con Pedro Lemebel, la Mariquita Linda.
Su trabajo como asistente y sonidista, especialmente el segundo, ya que fue principal soporte técnico en sus puestas en escena.
Sin desconocer el vínculo afectivo que les unía y que también fue clave en ese quehacer artístico.
En este recorrido auditivo y visual podrán apreciar parte de los ensayos que Constanza Farías y Pedro Lemebel, realizaban en su casa.
Antes de cada una de sus presentaciones.
Un viaje íntimo que pretende mostrar a la figura Pedro Lemebel en los últimos cinco años de su vida, evidenciando el gran profesionalismo que procuraba en cada una de sus puestas en escena y que en el último tiempo fueron muchas.
Materiales que son testimonio de esa experiencia
De ese trabajo creativo que conllevaban las presentaciones que realizó a lo largo de Chile y fuera.
Viajes que le brindaron a Constanza la posibilidad de compartir de manera muy cercana y amena con el escritor
Dan pie a un sinnúmero de anécdotas y experiencias muy particulares.
Hoy esos recuerdos y ese trabajo detrás de esas puestas en escena pueden darse a conocer gracias a la invitación de la Biblioteca Pudahuel.
Organiza esta iniciativa motivada por el gran interés de personas que se han sentido apasionadas con la vida y obra de Pedro Lemebel.
Personas de todas las edades, admiradoras de su legado y en especial de su mirada de la realidad, la que instaló a través de sus escritos y crónicas radiales.
Desde donde expuso a la ciudad, a ese mundo urbano y su sonoridad.
La experiencia
Utilizando el sonido de Pedro Lemebel, nace en Radio Tierra, emisora feminista y donde se conocieron con Constanza Farías.
En ese momento y encantado por la radio decidió que su trabajo debía llegar a más personas de lo que la literatura garantizaba.
Lo que logró completamente, transformándose casi en un Rock Star, haciendo una carrera literaria en la que además pudo deleitar a sus auditores con sus lecturas con música de fondo.
En esta muestra tendrán un rol protagónico audios con los ensayos, los que fueron grabados bajo el total consentimiento del escritor, interesantes registros que si bien muestran a un Lemebel con una voz alterada, muestran su genialidad y una clara e inminente perfección en su lectura dramatizada.
Ese trabajo de tantos años terminó consagrándolo en un estilo único.
Gracias a la invención de un formato poco utilizado en la literatura a nivel masivo, como es la radio.
Este material inédito será compartido en una actividad gratuita este viernes 14 de marzo a las 18 hrs., en la Biblioteca Pudahuel.
Sobre “En voz y carne viva”
Podemos decir que la voz de Pedro Lemebel, es una voz que trasciende a la oralidad, es una voz, un sonido y podría llegar a ser música, inclusive.
Que se aprecia y surge por su gran acierto radial a través de su programa “Cancionero” Crónicas Radiales en Radio Tierra durante los años 90 y parte de los 2000.
Para la Mariquita Linda, la música era un elemento esencial en su mensaje y con el que lograba, además de sus textos, conmover a quienes lo leían y a quienes no.
Amaba leer utilizando músicas de fondo las que eran un recurso más en sus creaciones.
Pero la problemática con su voz debido al cáncer, lo obligó a hacer cambios en su vida, especialmente en sus hábitos y alimentación.
Su voz a partir del año 2011 empezó a sufrir evidentes y dramáticos cambios.
Producto de dos operaciones y que en su etapa final lo dejaron usando una prótesis fonatoria.
Aun así, nunca dejó el escenario, su motivación era inmensa y la presencia de Constanza Farías fue sustancial en cuanto a su apoyo como sonidista en esa etapa.
Constanza señala: “Pedro estaba en carne viva con su voz, pero sus lecturas, siendo un esfuerzo tremendo siempre las mantuvo”.
Incluso se presentó en la ciudad de Antofagasta durante el mes de octubre del año 2014, tres meses antes de su muerte.
Esa entrega “En carne viva” es la que rescata esta exposición sonoro visual que se realizará de manera abierta este próximo viernes en Biblioteca Pudahuel.
En la ocasión estará también presente otro amigo entrañable de Pedro Lemebel, el cantante y escritor Jaime Lepé.
El realizará importantes aportes a lo que fue la experimentación con la música en el trabajo literario de la Mariquita Linda.
Nos regalará además, parte de su repertorio de canciones con las que apoyó presentaciones de Pedro Lemebel y durante varios años, asimismo con Constanza Farías compartirán la experiencia en la producción y última puesta en escena “Noche Macuca”, homenaje en vida que se le realizó en el GAM y en el contexto de Teatro a Mil en enero del año 2015.
Coordenadas:
- Evento: “Mariquita Linda: En Voz y Carne Viva”
- Fecha: Viernes 14 de marzo
- Hora: 18:00 hrs.
- Lugar: Biblioteca Pudahuel.