Transición energética en Chile: Ley avances y desafíos para 2025

Transición energética en Chile: avances, ley clave y desafíos para 2025
Chile consolida su liderazgo en la transición energética en América Latina, gracias a una nueva ley, avances en infraestructura.

La transición energética en Chile avanza con fuerza hacia el 2025. El país destaca como referente regional en descarbonización, energías renovables y modernización de su sistema eléctrico, impulsado por nuevas políticas y legislación.

Uno de los hitos más relevantes es la publicación de la Ley de Transición Energética (N° 21.721), que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos. Esta normativa agiliza proyectos de transmisión y combate los problemas de vertimiento solar y energía no inyectada.

Según el informe Issues Monitor 2025 del World Energy Council (WEC), Chile se posiciona como un actor clave en la transición energética global. El reporte advierte que en América Latina, la mayor prioridad es modernizar las redes de transmisión.

Francisco Leiva, gerente de proyectos de Negawatt, valoró el avance:

“La ley agiliza la infraestructura crítica y permite integrar nuevas tecnologías como el almacenamiento distribuido y el rol del prosumidor”.

Además, destaca que la normativa abre espacio para soluciones innovadoras. Entre ellas, el uso de vehículos eléctricos como soporte para la red, y servicios inteligentes de gestión energética.

Sin embargo, aún existen desafíos pendientes. Leiva advierte sobre la lentitud en la permisología y llama a acelerar los procesos de aprobación sin descuidar los estándares ambientales.

También es clave abordar la distribución equitativa de los costos eléctricos entre industrias, residencias y consumidores mineros. Para avanzar, se requiere mayor competencia, eficiencia en trámites y una participación activa del consumidor.

“Una transición energética justa necesita colaboración entre Estado, empresas y ciudadanía. Esta ley es un avance, pero queda mucho camino por recorrer”, agregó Leiva.

Con estos avances y retos, Chile reafirma su compromiso con un sistema energético más limpio, resiliente y sostenible, apuntando a ser líder regional en la lucha contra el cambio climático.

Isabel Chandía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Chile celebra el Día Nacional del Crudo con descuentos

Mar Abr 8 , 2025
Este segundo martes de abril se conmemora el Día del Crudo, y podrá disfrutarlo con descuentos que llegan al 50%. Un plato emblemático, cuyos orígenes están en Europa y que, en nuestro país, tiene cada vez más fanáticos y seguidores. Aunque hay varias versiones de su verdadero origen. La más […]
Chile celebra el Día Nacional del Crudo con descuentos

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano