El melanoma es el más letal cáncer de piel y ha registrado un alza preocupante en el país. Especialistas recomiendan fotoprotección todo el año.
Las muertes por cáncer de piel en Chile han crecido un 60% en los últimos 10 años, según datos del Ministerio de Salud. Y el melanoma, aunque menos frecuente, es el tipo más agresivo y letal, siendo responsable del 75% de los fallecimientos por esta enfermedad.
Las regiones con mayores tasas de mortalidad son Antofagasta, Arica y Parinacota, Coquimbo, Biobío y O’Higgins. A nivel nacional, se han reportado más de 4.600 fallecidos durante la última década.
El melanoma se origina cuando los melanocitos, células responsables del pigmento de la piel, crecen descontroladamente.
Aunque con frecuencia aparece en zonas visibles, también puede desarrollarse en áreas ocultas del cuerpo, lo que muchas veces retrasa su diagnóstico oportuno.
El Dr. David Godoy, jefe de la Unidad de Dermato-Oncología de la Fundación Arturo López Pérez (FALP), advierte:
«El melanoma es prevenible en muchos casos. El principal factor de riesgo es la exposición solar sin protección.»
Recomendaciones clave para prevenir el cáncer de piel
Los especialistas insisten en fomentar una cultura del autocuidado y la protección solar constante. Entre las principales recomendaciones:
Usar fotoprotector todo el año, incluso en días nublados.
Evitar el sol entre las 11:00 y 16:30 horas.
Aplicar protector solar tres veces al día y reaplicar cada 2 horas al estar al aire libre.
Usar lentes con filtro UV, sombreros y ropa protectora.
Realizar un autoexamen de piel mensual.
Señales de alerta: cómo detectar un melanoma
El autoexamen es fundamental para detectar posibles melanomas. Preste atención a:
Cambios en tamaño, forma o color de lunares.
Aparición de lesiones nuevas y asimétricas.
Utilice el método ABCDE para evaluar:
Asimetría
Bordes irregulares
Color variado
Diámetro mayor a 5 mm
Evolución en el tiempo
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de melanoma se confirma con una biopsia de la lesión. Detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento efectivo y una progresión mortal.
En el Día Mundial del Melanoma, el llamado es claro: proteger la piel, observar los cambios y consultar al especialista.