Virus Respiratorio Sincicial: síntomas, riesgos y cómo prevenirlo

Virus Respiratorio Sincicial: síntomas, riesgos y cómo prevenirlo

El Virus Respiratorio Sincicial (VRS) es una de las principales causas de hospitalización en menores de dos años.

En el contexto de la Campaña de Invierno 2025, el Virus Respiratorio Sincicial vuelve a ser protagonista. Este virus, altamente frecuente en lactantes, puede causar infecciones respiratorias graves si no se detecta y previene a tiempo.

El doctor Fernando Martínez, broncopulmonar infantil del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río, alertó sobre el impacto del VRS, especialmente en menores de 6 meses. “Es uno de los virus más comunes y peligrosos en la infancia. Puede derivar en cuadros severos de insuficiencia respiratoria”, señaló.

Avance clave: inmunización con Nirsevimab

Hasta hace poco, no existía una vacuna específica contra el VRS. Pero en 2024, Chile implementó por primera vez un programa de inmunización preventiva con Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal que fortalece el sistema inmune de los lactantes.

“Este anticuerpo entrega defensas listas para enfrentar el virus y ha demostrado ser altamente eficaz”, comentó el Dr. Martínez.

Gracias a esta estrategia, el porcentaje de hospitalizaciones en menores de 6 meses cayó de un 50% a un 10% durante el año pasado. Por eso, el Ministerio de Salud continuará aplicando Nirsevimab durante 2025.

Calendario de inmunización 2025

  • Niños nacidos desde el 1 de octubre de 2024 recibirán la dosis en centros de vacunación.

  • Los nacidos a partir del 1 de marzo de 2025 serán inmunizados directamente en las maternidades.

“Es una sola dosis, pero protege durante el periodo más crítico del virus”, explicó el especialista.

Síntomas que requieren atención inmediata

Aunque en sus primeras fases el VRS puede parecer un resfriado común, existen señales que indican mayor gravedad. Entre ellas:

  • Respiración rápida o agitada

  • Hundimiento de costillas al respirar

  • Rechazo del alimento

  • Decaimiento o somnolencia excesiva

“Si un niño presenta estos síntomas, es fundamental acudir a un servicio de urgencia”, recalcó el doctor Martínez.

Educación y prevención: claves frente al VRS

El llamado del equipo médico es claro: mantener la vigilancia, especialmente en lactantes, y aprovechar las herramientas de prevención como el anticuerpo Nirsevimab.

La detección temprana, la educación preventiva y el acceso a la inmunización son pilares esenciales para reducir el impacto de esta enfermedad respiratoria que, aunque silenciosa, sigue activa en el país.

Isabel Chandía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Recoleta: SAG realiza campaña de erradicación de la Mosca de la Fruta en la comuna

Mié Abr 16 , 2025
El SAG lanzó oficialmente este martes, desde la comuna de Recoleta, una campaña para erradicar la mosca de la fruta. Se lanzó oficialmente la Campaña de Erradicación de la Mosca de la Fruta, como parte de una estrategia regional. Con la presencia del alcalde de Recoleta, Fares Jadue y el […]
Campaña de Erradicación de la Mosca de la Fruta

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano