Santiago: Productores de castañas realizan muestra promocional

Santiago: Productores de castañas realizan muestra promocional

Desde El Carmen, comuna de Ñuble, visitaron Santiago para dar a conocer las castañas e invitar a su fiesta este 2 y 3 de mayo.

Este martes, los capitalinos pudieron apreciar y probar las virtudes de la rica y nutritiva castaña.

Dado que llegaron sus productores, cargados de relatos y recetas.

Además, invitaron a la Fiesta de la Castaña, que se realizará el 2 y 3 de mayo próximos, en esa comuna de Ñuble.

Protagonizaron una feria que busca mostrar sus cualidades y versatilidad

Vendieron todo en la exitosa muestra realizada en el céntrico paseo Bandera.

Dialogaron con transeúntes ávidos de sus relatos y recetas, agotando rápidamente sus productos.

Promoviendo de paso, la fiesta de la que serán protagonistas en mayo.

Los productores de castañas de El Carmen, comuna de Ñuble y capital de este fruto en Chile, regresaron satisfechos desde Santiago.

La castaña

Es rica en carbohidratos, ácidos grasos, fibra y sin gluten.

Los agricultores que la llevaron fresca, tostada, en almíbar, como harina, crema untable o café, se instalaron a una cuadra de La Moneda.

Sorprendiendo a los capitalinos, en la segunda jornada de una gira técnica y promocional.

Con respaldo de la Municipalidad de El Carmen e INDAP, del Ministerio de Agricultura.  

Santiago Rojas, director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), explicó a Portal Metropolitano, que la actividad busca invitar a la Fiesta de la Castaña.

«Donde van a poder conocer la cultura de las castañas de nuestro país, que es muy fuerte en la región del Ñuble, en particular en el Carmen, pero también hay Avellana chilena y Avellana europea, así que una gran fiesta campesina de intercambio para que el resto del país pueda conocer más también, las virtudes de este gran fruto que es la castaña», señaló.

«Como INDAP, Ministerio de Agricultura, hemos apoyado a estas productoras y productores que están aquí presentes, en articulación con la Municipalidad del Carmen. También agradecer a la Municipalidad de Santiago, por facilitar este espacio en forma gratuita, para que puedan venir las productoras y productores aquí a Bandera a poder comercializar», añadió Rojas.

Junto a productores de la zona de otros rubros

La producción de castañas, crece como la de avellana y el turismo rural.

Por lo que viajaron para participar este lunes en un taller con especialistas en comercialización y para invitar a su XV Fiesta de la Castaña.

Evento que contará también con espacios gastronómicos y música en vivo para toda la familia en la Plaza de Armas de El Carmen.

La castaña de esta zona, es apetecida incluso en el exterior, como lo demuestra el trabajo de Marrón Andino, sociedad empresarial campesina con 10 socios, que hizo foco en la exportación.

Este año triplicará el envío de la especie marrón y la nativa a una gran empresa en Italia que en 2024, adquirió un contenedor con 2.500 kilos.

Para este año espera 7.500 kilos.

El desarrollo de esta agrupación se debe al paciente trabajo de organización asociativa de sus miembros y a la implementación de infraestructura de punta.

Para selección y envasado levantada con apoyo de INDAP.

Los proyectos familiares que la ofrecen procesada en sus diversas formas, también avanzan con asistencia del Prodesal de INDAP.

Con el municipio de El Carmen.

El director nacional de INDAP, en su visita a la muestra, saludó a los productores e invitó a asistir al gran evento en El Carmen.

Considerada capital de este fruto, porque está presente en sus huertos y quintas por casi 200 años.

Concentra un 70% de la producción solo de Ñuble.

“Una tremenda iniciativa donde hemos conocido más de esta cultura y de este producto maravilloso”, apuntó. 

El alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, que acompañó a los productores a esta muestra, agradeció a Rojas por el respaldo de INDAP.

Enfatizando que esta es una experiencia enriquecedora y señaló la apuesta del municipio para “que la gente identifique la castaña con nuestra comuna”. 

En El Carmen

Se contabilizan 594 hectáreas cultivadas de castaña, lo que representan el 77% del total regional.

Su alta presencia en la zona se debe a atributos ambientales, especiales en cuanto a suelos y clima.

Los que se dan particularmente en este sector de Ñuble y en BioBío.

 

Violeta Chang

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Cómo se puede ser un buen emprendedor por Yerko Halat

Mié Abr 16 , 2025
Ser un buen emprendedor no es cuestión de suerte ni de romanticismo. Conoce cómo potenciar tus habilidades y planificar con estrategia. Nos gusta pensar en el emprendimiento como el motor de la economía, núcleo central de la creación de empleos y fuente inagotable de ideas creativas e innovadoras. En el […]
Cómo se puede ser un buen emprendedor por Yerko Halat

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano