
El Plan Calles Protegidas, impulsado por el Ministerio de Transportes, ha logrado una disminución cercana a 20 puntos porcentuales en las infracciones cometidas por motos y vehículos particulares. Esta estrategia, implementada desde noviembre de 2022, busca mejorar la seguridad vial y modificar conductas de alto riesgo en el transporte urbano.
Uno de los ejes centrales del plan ha sido la fiscalización integrada con Carabineros y otras instituciones. La coordinación interinstitucional ha permitido un despliegue masivo de operativos en todo el país.
Durante el primer cuatrimestre de 2025, las infracciones en motos bajaron de un 40,5% en 2022 a un 20,8%. En vehículos particulares, la tasa de rechazo disminuyó de un 51,1% en 2023 a un 23,8% este año.
Inspectores del Ministerio de Transportes fiscalizaron sistemáticamente los taxis y sus distintas modalidades en aeropuertos, terminales y zonas de alta movilidad, y requisaron más de 600 taxímetros este año por diversas irregularidades.
Óscar Carrasco, jefe de Fiscalización del MTT, explicó que el plan se apoya en tres pilares:
Fiscalización efectiva y basada en evidencia.
Implementación de nuevos marcos normativos, como la ley de retiro por falta de revisión técnica, opacidad de vidrios, y grabado de patentes.
Campañas comunicacionales para concientizar a la ciudadanía sobre los riesgos del incumplimiento.
La ejecución del plan ha implicado más de 5.000 operativos conjuntos en dos años, con más de 900 solo en los primeros meses de 2025, en colaboración con 140 municipios, SII, SAG, CONAF, PDI y la Armada, entre otros organismos.
Desde 2023, más de 700 inspectores municipales han sido capacitados en normativas como “patente cero” y luces antirreglamentarias, abarcando más de 50 comunas del país.
En abril, se incorporó el control a vehículos de transporte de carga, con más de 3.000 fiscalizaciones realizadas. También se implementaron estrategias para combatir motos ilegales (“mosquitos”) en operativos móviles.
El MTT destacó que el plan ya muestra impactos positivos en la seguridad vial. Según datos de CONASET, los siniestros viales se redujeron en un 12% en 2023 respecto a 2022.
Estos avances reflejan la efectividad del trabajo conjunto entre instituciones, y confirman que el Plan Calles Protegidas es clave para una convivencia vial más segura y ordenada.