Obesidad infantil: índice revela factores de riesgo por comuna

Obesidad infantil: índice revela factores de riesgo por comuna

El IROBIC 2024, elaborado por el INTA entrega datos clave sobre obesidad infantil, factores de riesgo y diferencias por comunas.

Chile enfrenta una creciente crisis de obesidad infantil, y el nuevo Índice de Riesgo de Obesidad Infantil Comunal (IROBIC) 2024 entrega información detallada sobre los factores de riesgo en cada comuna del país. Esta herramienta permite comprender la magnitud del problema y diseñar políticas públicas más eficientes.

La segunda edición del IROBIC fue presentada por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, en un conversatorio realizado junto a Tresmontes Lucchetti y Pacto Global Chile. El encuentro se llevó a cabo en el marco de la Semana de las Personas y el ODS 2 de Estación LAV.

Un problema nacional con raíces locales

Según el Mapa Nutricional 2024 de Junaeb, uno de cada dos niños y niñas en Chile presenta sobrepeso u obesidad. Esta realidad demanda medidas urgentes y focalizadas, especialmente en comunas con alta vulnerabilidad.

Aquí es donde el IROBIC se convierte en una herramienta clave. Desarrollado por un equipo liderado por los investigadores Juliana Kain, Moisés H. Sandoval y Bárbara Leyton, este índice identifica y mapea los factores de riesgo a nivel comunal que inciden en la obesidad infantil.

Cuatro dimensiones para un diagnóstico integral

El índice analiza 17 indicadores clave agrupados en cuatro dimensiones: salud, entorno educacional, entorno comunal y factores socioeconómicos. Para ello, utiliza datos oficiales del SII, Casen, INE, Mineduc y Simce, recopilados entre 2022 y 2023.

Gracias a esta metodología, el IROBIC entrega un panorama completo que permite detectar disparidades territoriales y orientar la toma de decisiones desde el nivel local.

Hallazgos principales

Entre los resultados más relevantes del estudio se encuentran:

  • Una clara correlación entre pobreza y riesgo de obesidad infantil.

  • Las comunas con mayor vulnerabilidad social presentan los índices más altos de riesgo.

  • El índice permite priorizar zonas de intervención para diseñar políticas más efectivas y focalizadas.

Herramienta para el cambio

El IROBIC no solo sirve para medir, sino también para actuar. Proporciona a autoridades, municipios y comunidades una guía concreta para entender la multifactorialidad del problema, monitorear avances y adaptar estrategias de prevención según la realidad territorial.

Esta iniciativa ha sido presentada en múltiples seminarios, encuentros de alcaldes y recibió reconocimientos como el Premio Conecta de Pacto Global y el premio ASIVA en la categoría Comunidades.

Isabel Chandía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Club Chocolate: Llega el trío de rock fusión The Aristocrats

Mar Abr 15 , 2025
El trío de rock fusión The Aristocrats aterriza en el Club Chocolate este 15 de agosto: Guthrie Govan, Bryan Beller, Marco Minnemann.  Conformado por estos tres reconocidos y virtuosos músicos, que volverán a Santiago tras casi una década. Para presentar uno de sus más ambiciosos discos hasta la fecha: DUCK. […]
Club Chocolate: Llega el trío de rock fusión The Aristocrats

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano