Niñez enfrenta más violencia, discriminación y crisis de seguridad

Niñez enfrenta más violencia, discriminación y crisis de seguridad

Informe revela preocupante aumento en violencia, discriminación y problemas de salud mental que afectan a niños, niñas y adolescentes

La Defensoría de la Niñez advirtió que la violencia, discriminación y crisis de seguridad han generado un impacto profundo en niños, niñas y adolescentes en Chile. Según el “Diagnóstico sobre la situación de derechos de la niñez y adolescencia 2025”, estos factores han deteriorado su bienestar y su sensación de felicidad.

El informe, presentado en el Palacio Pereira por el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, expone cifras alarmantes. En 2024, un total de 57 niños, niñas y adolescentes entre 10 y 17 años fallecieron por lesiones autoinfligidas. Además, los homicidios con armas de fuego han aumentado un 122% desde el año 2000.

También se destaca un alza en la percepción de inseguridad. Un 32% de niños, niñas y adolescentes teme caminar solo en su entorno cercano, cifra que asciende al 59% en menores de 1° básico.

Quesille enfatizó que el Estado no ha abordado de manera eficiente ni efectiva la seguridad pública y que es urgente tomar medidas reales y duraderas.

El Diagnóstico también revela un aumento en la discriminación. Un 70% de estudiantes entre 5° básico y 4° medio declara haber sido víctima de situaciones que los hicieron sentir mal. Las principales razones son su apariencia física (37%), su forma de ser (30%) y sus notas (30%).

Otro dato crítico es el aumento en la explotación sexual. Entre 2022 y 2024, los delitos relacionados con explotación sexual digital crecieron un 45,12%. El almacenamiento de material abusivo es el ilícito más recurrente, con un 62% de los casos.

Además, la violencia sexual sigue impactando a niñas y adolescentes. En 2024, se registraron 89 interrupciones de embarazo en menores de edad, de las cuales el 88% fue por causal de violación. De estos casos, un 58% correspondió a niñas menores de 14 años.

El informe destaca la necesidad urgente de políticas públicas que protejan la infancia. «El impacto de la crisis de seguridad, la violencia y la discriminación está afectando su desarrollo integral. Es un desafío que el Estado debe abordar con urgencia», concluyó el Defensor de la Niñez.

Puedes revisar el documento completo en https://observatorio.defensorianinez.cl/diagnostico2025/

 

Isabel Chandía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Chile certifica su Triple Corona de Natación en Aguas Abiertas

Vie Abr 4 , 2025
Nuestro país hace historia al convertirse en el primero de Latinoamérica en obtener la certificación oficial de natación en aguas abiertas. Chile, natación, aguas abiertas y Triple Corona son las palabras clave que hoy marcan un hito histórico en el deporte acuático nacional. Por primera vez, nuestro país logró certificar […]
Chile certifica su Triple Corona de Natación en Aguas Abiertas

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano