Ministerio de Agricultura entrega derechos de agua en Aysén

Ministerio de Agricultura entrega derechos de agua en Aysén
Gobierno avanza en restitución de derechos de agua en Aysén, beneficiando a comunidades indígenas y pequeños agricultores.

En una ceremonia encabezada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, el Gobierno entregó 100 derechos de aprovechamiento de aguas a pueblos originarios en la región de Aysén.

Además, se inauguró un sistema de riego tecnificado que beneficiará directamente a la producción ganadera local.

Este acto marca un hito en la política hídrica con enfoque indígena y territorial, impulsada por el Ministerio de Agricultura en coordinación con Conadi.

La Dirección General de Aguas (DGA), la Comisión Nacional de Riego (CNR) y otras instituciones públicas.

Reconocimiento de derechos a comunidades indígenas

Durante la jornada, también se entregaron certificados del Curso de Capacitación en Gestión del Recurso Hídrico, dirigido a personas naturales con calidad indígena. La medida busca fortalecer la gestión del agua en territorios donde las comunidades han sido históricamente excluidas.

“Esto es parte de un compromiso de Gobierno con los pueblos originarios. Estamos restituyendo derechos fundamentales, como el acceso al agua”, afirmó el ministro Valenzuela.

A través de un convenio entre la SEREMI de Agricultura y Conadi, se concretó la transferencia de estos derechos.

Especialmente orientada a pequeños agricultores y agricultoras indígenas, muchas de ellas mujeres de zonas aisladas.

Coordinación interinstitucional frente al cambio climático

El director de la CNR, Wilson Ureta, valoró el esfuerzo conjunto entre Agricultura, Obras Públicas y Desarrollo Social para enfrentar los efectos del cambio climático con soluciones concretas de riego.

La región de Aysén ha avanzado con obras de infraestructura en sectores como Chile Chico, y con proyectos de riego tecnificado que la CNR busca seguir potenciando.

Desde la DGA, su director Rodrigo Sanhueza destacó la creación de Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos con participación indígena, como espacios clave para canalizar demandas y articular soluciones.

Nuevo sistema de riego para ganadería sustentable

En paralelo, el ministro inauguró un sistema de riego por pivote central en el sector El Claro de Coyhaique.

Que permitirá regar 70 hectáreas destinadas a la producción de carne en una empresa familiar.

La obra fue financiada en parte por la Ley 18.450 de Fomento al Riego.

Con una bonificación de $336 millones sobre una inversión total de $453 millones.

“Este proyecto refleja el espíritu de la nueva Ley de Riego: apoyar a comunidades, medianos productores y cooperativas que aportan con alimentos de calidad y prácticas sostenibles”, señaló el ministro.

Agua, territorio y justicia: una política pública transformadora

Marcela Urbano, representante de la Dirección Nacional de Conadi, subrayó que “esta coordinación entre servicios públicos está devolviendo derechos históricos a los pueblos originarios”.

La entrega de derechos de agua y la inversión en riego tecnificado representan una política pública integral que combina justicia hídrica, desarrollo agrícola y adaptación al cambio climático, con foco en los territorios y sus comunidades.

 

Isabel Chandía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Aporte de las Cajas de Compensación en inclusión financiera

Mié Abr 30 , 2025
Ministro Marcel destacó la participación y el aporte de las Cajas de Compensación en inclusión financiera en Chile. El ministro de Hacienda expuso los lineamientos de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en un encuentro organizado por Cajas de Chile A.G. Abordar el trabajo realizado. El alcance del diagnóstico. Las […]
Aporte de las Cajas de Compensación en inclusión financiera

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano