Mes del libro: Ilustradores chilenos reinterpretan a grandes autores

Páginas en tela: ilustradores chilenos reinterpretan a grandes autores

En el Mes del Libro, la exposición “Páginas en tela” fusiona literatura chilena, ilustración contemporánea y tecnología textil.

Páginas, ilustradores, autores y textil son los pilares de “Páginas en tela”, una exposición impulsada por Librería Azafrán que celebra el Mes del Libro con una innovadora propuesta visual y colaborativa. La muestra reúne a ocho ilustradores chilenos que reinterpretan la obra de grandes escritores nacionales ya fallecidos, plasmando sus creaciones en telas de gran formato mediante tecnología de sublimación textil.

Instalada en el piso -3 del Mercado Urbano Tobalaba (MUT), la muestra transforma el tránsito urbano en una experiencia artística. Cada ilustración se inspira en fragmentos de textos que abordan temas como la identidad, el patrimonio y la cultura chilena, creando un puente entre pasado y presente.

Arte, literatura y sostenibilidad

Las telas, de casi cuatro metros de largo, fueron producidas por la fábrica textil Cassis mediante procesos sustentables. La tecnología de impresión utilizada proviene de Epson, cuya plataforma de sublimación textil garantiza alta fidelidad de color y un enfoque amigable con el medio ambiente.

“Como Epson creemos que la tecnología debe estar al servicio del arte. Este proyecto refleja cómo la innovación puede convivir con la cultura y el patrimonio”, destaca Benjamín Gatica, Senior Manager Industrial en Epson Chile.

Además de las telas, los textos e ilustraciones se exhiben en tótems impresos por Mgraphics, ampliando el alcance de la experiencia visual.

Una colaboración con propósito

El proyecto fue posible gracias al trabajo conjunto entre Librería Azafrán, SOS, Cassis, Cromolux, M-Graphic, MUT y Epson. Esta articulación permitió materializar una muestra que combina creatividad, tecnología, conciencia ambiental y educación cultural.

Los ilustradores participantes son Alejandra Acosta, Francisca Álvarez, Catalina Cartagena, Gabriela Lyon, Pato Mena, Alexis Segovia, Fabián Rivas y Paloma Valdivia. Entre los autores homenajeados figuran Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Marcela Paz, Roberto Bolaño, Marta Brunet, Stella Díaz Varín, Pablo de Rokha y Manuel Rojas.

Segunda vida para las obras

El proyecto no termina en MUT. En una segunda etapa, las telas serán reutilizadas por la artista Agostina Branchi para dar forma a una nueva instalación. Esta será exhibida en el Centro Cultural de Lo Barnechea, ampliando el mensaje de circularidad y resignificación de la exposición.

“Páginas en tela” es más que una muestra. Es una invitación a mirar la literatura chilena con otros ojos, desde nuevas texturas, formatos y lecturas, celebrando su legado desde la sostenibilidad y la innovación.

Isabel Chandía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Virus Respiratorio Sincicial: síntomas, riesgos y cómo prevenirlo

Mié Abr 16 , 2025
El Virus Respiratorio Sincicial (VRS) es una de las principales causas de hospitalización en menores de dos años. En el contexto de la Campaña de Invierno 2025, el Virus Respiratorio Sincicial vuelve a ser protagonista. Este virus, altamente frecuente en lactantes, puede causar infecciones respiratorias graves si no se detecta […]
Virus Respiratorio Sincicial: síntomas, riesgos y cómo prevenirlo

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano