Los precios de alimentos se estabilizan y Chile afianza acuerdos

Los precios de alimentos se estabilizan y Chile afianza acuerdos
Los precios de alimentos de temporada se estabilizan en la Vega Central, mientras Chile consolida acuerdos clave con Brasil.

Se estabilizan los precios de alimentos de temporada en la Vega Central, marcando un alivio para las familias chilenas. Al mismo tiempo, Chile afianza acuerdos agroexportadores con Brasil que buscan fortalecer la agricultura familiar y abrir nuevos mercados. Así lo informó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, durante su visita al principal centro de abastecimiento del país, donde presentó el último reporte del indicador Mejores Alimentos de Temporada (MAT), elaborado por Odepa.

Además, llamó a las familias a informarse sobre las mejores ofertas y combinar alimentos accesibles. “Sube el tomate, pero está a un precio razonable. Por ejemplo, la palta bajó a $4.000 el kilo. Y si sube el huevo, se puede complementar con acelga o cebolla”, recomendó.

Huevos y pollo: comportamiento estacional

Según Odepa, el precio promedio del huevo blanco superó los $3.200 por docena en ferias libres de la RM. En supermercados llegó a los $3.500, con un alza del 12% respecto al mes anterior.

El vocero de la Vega Central, Arturo Guerrero, explicó que el alza es estacional: “Con frío, la gallina pone menos. Cuando hace calor, pone más. Aprendamos a comprar mejor para cuidar el presupuesto y la salud”.

Valenzuela valoró el apoyo del Estado a la producción nacional, señalando que “el 80% de los productores de huevos está asegurado gracias a Agroseguros y Chile Huevo. Pero también hay más de 20 mil pequeños productores y muchas mujeres rurales con gallinas ponedoras en todo el país”.

En cuanto al pollo, su precio ha ido a la baja. El trutro, en particular, ha descendido debido a la caída del dólar y del costo del maíz y la soja, insumos clave en su producción.

Avances agroexportadores con Brasil

Durante la actividad, el ministro también destacó los acuerdos logrados en su reciente visita oficial a Brasil junto al Presidente Gabriel Boric.

Uno de los hitos es la apertura del mercado brasileño para la miel chilena. “Esto es clave para la agricultura familiar campesina de Arica a Aysén”, afirmó.

Asimismo, se autorizó la importación de carne de cerdo desde el estado de Paraná, que cuenta con certificación sanitaria contra la fiebre aftosa, lo que garantiza su trazabilidad.

Seguridad alimentaria frente a tensiones internacionales

Consultado por el impacto de la guerra comercial entre EE.UU. y China, el ministro Valenzuela aseguró que Chile mantiene buenas perspectivas: “Los aranceles afectan principalmente a los consumidores norteamericanos. Nosotros, como economía abierta, tenemos certeza de lograr la seguridad alimentaria, como dicen los brasileños, la ‘seguranza’”.

Isabel Chandía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Puntapié inicial a programa de jóvenes en Huechuraba

Vie Abr 25 , 2025
El alcalde de la comuna de Huechuraba, Maximiliano Luksic, dió puntapié inicial a programa de jóvenes en la comuna.  En la Escuela Adelaida La Fetra, se realizó la ceremonia de inicio del Programa de Liderazgo Escolar Comunitario: “Pacto Social La Pincoya 2025”, donde tres escuelas serán parte este año. Santa […]
Puntapié inicial a programa de jóvenes en Huechuraba

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano