Innovación en medicina intervencionista: El rol clave de la ecografía y las nuevas metodologías

Vistas 6
0 0
Tiempo de Lectura3 Minutos, 10 Segundos

Las nuevas tecnologías aplicadas a la fisioterapia y kinesiología buscan optimizar la formación de los profesionales de la salud, permitiendo acceder a herramientas avanzadas para mejorar el diagnóstico, tratamiento y recuperación de los pacientes.

El avance de la medicina intervencionista ha llevado a una transformación en la manera en que los profesionales de la salud abordan el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías. En este contexto, la ecografía ha adquirido un rol fundamental, permitiendo una mayor precisión en la evaluación de lesiones y en la realización de procedimientos mínimamente invasivos.

Felipe Fernández, socio fundador de Clínica CRL, destaca que la integración de estas herramientas en la práctica clínica no solo optimiza la toma de decisiones, sino que también permite un enfoque más resolutivo desde el primer contacto con el paciente.

“Hoy en día, la ecografía y el trabajo multidisciplinario son claves para mejorar la efectividad terapéutica y ofrecer alternativas menos invasivas a los tratamientos tradicionales”, explica.

 

Aplicaciones clínicas y nuevos enfoques

Dentro de las áreas donde estas metodologías están marcando una diferencia –precisa Fernández- se encuentran la ecografía aplicada en la medicina, por cuanto “su uso no solo facilita el diagnóstico, sino que también permite guiar procedimientos con mayor precisión.

“También existe la medicina intervencionista en columna y extremidades, que son técnicas como infiltraciones ecoguiadas y bloqueos nerviosos que han demostrado ser eficaces en el manejo del dolor”, añade.

Por último, la fisioterapia invasiva son procedimientos avanzados que contribuyen a la regeneración de tejidos y aceleran la recuperación de los pacientes.

Para Iván Ramírez, docente de Clínica CRL, la formación en estas técnicas representa una oportunidad para que médicos y kinesiólogos, entre otros profesionales, actualicen sus conocimientos y adopten enfoques más efectivos en su práctica diaria.

“El aprendizaje de estas metodologías no solo amplía las herramientas clínicas del profesional, sino que también impacta directamente en la calidad de la atención”, señala.

Por su parte, la doctora Daniela Cuadra enfatiza la importancia de la capacitación continua en salud: “Perfeccionar técnicas y mantenerse actualizado permite ofrecer tratamientos más eficaces, menos invasivos y mejor adaptados a las necesidades de los pacientes”.

Con el objetivo de acercar estos avances a profesionales en Chile y el extranjero, diversas instancias formativas han incorporado metodologías flexibles que combinan aprendizaje teórico y práctico, facilitando el acceso a médicos, kinesiólogos y tecnólogos médicos interesados en profundizar en estas técnicas.

 

Capacitación de nivel internacional en manejo del dolor llega a Chile

El doctor Monres José Gomes, reconocido traumatólogo y ortopedista de Brasil, experto en manejo avanzado del dolor, llegará a Chile en las próximas semanas para dictar la primera edición del curso de ecografía e intervencionismo en columna lumbar-sacra.

Esta instancia formativa brindará a médicos y kinesiólogos la oportunidad de perfeccionar sus conocimientos en técnicas avanzadas de diagnóstico y tratamiento, sin necesidad de salir del país.

Que, gracias a la gestión de Formaciones Clínicas CRL, los profesionales de la salud en Chile han podido acceder a estudios especializados que antes requerían viajar al extranjero. Con este tipo de iniciativas, la institución continúa su compromiso de acercar la educación de alto nivel y vanguardia médica a la comunidad, facilitando el desarrollo profesional en áreas clave de la salud y la recuperación de lesiones.

La iniciativa de Clinica CRL de abrir su área de formaciones, responde a la necesidad de actualizar y mejorar las técnicas de los profesionales de la salud incorporando herramientas que han demostrado ser más efectivas y menos invasivas que los tratamientos tradicionales.

Es por ello, que se busca capacitar a profesionales de la salud en fisioterapia invasiva y procedimientos ecoguiados. Con esta propuesta, la clínica no solo reafirma su compromiso con la salud de sus pacientes, sino también se proyecta como un referente en la formación de vanguardia para el área médica y kinésica en el país.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Isabel Chandía

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Zona canina del Parque Inés de Suarez en Providencia lleva un 80% de avance

Jue Feb 20 , 2025
A toda máquina avanzan las obras de remodelación en la zona canina del Parque Inés de Suárez, en la comuna de Providencia. Esta remodelación comenzó en diciembre del año pasado y actualmente ha logrado llegar a un 80% de  avance. En este espacio, pensado especialmente para los perritos de la […]
Zona canina del Parque Inés de Suarez en Providencia lleva 80% de avance

Te puede interesar

Recomendados