Independencia lanza Plan de Educación “Deserción Cero”

Independencia lanza Plan de Educación “Deserción Cero”

La Municipalidad de Independencia en conjunto con la Dirección de Educación Municipal, lanzaron el Plan Deserción Cero.

Con el objetivo de mejorar la asistencia escolar, los aprendizajes y el fortalecimiento del vínculo entre las familias y las escuelas. 

El programa contará con tres pilares:

  1. Foco en la Primera Infancia: Un Compromiso con el Futuro de la Comuna

El Plan pone un especial énfasis en la primera infancia, asegurando que niños y niñas tengan un trayecto claro y seguro hacia sus jardines infantiles.

El objetivo es que toda la comunidad se involucre activamente en su cuidado y acompañamiento, generando redes de apoyo desde los primeros años de vida.

  1. Proyectos innovadores para el Desarrollo de la Lectura y la Matemática

El municipio estará dando un giro al uso de la tecnología, y ponerla a favor de los estudiantes para facilitar el aprendizaje.

Dentro de los proyectos claves que acompañan este plan, se encuentran Glifing, programa diseñado para promover el desarrollo lector de los estudiantes de manera individualizada y gamificada, particularmente para los niños de 1º y 2º básicos de todos los establecimientos educacionales de la comuna.

Este proyecto combina tecnología y pedagogía innovadora para asegurar que los estudiantes tengan un aprendizaje significativo y personalizado.

  1. Compromiso con el bienestar y el aprendizaje continuo a través de Escuelas Abiertas

La Municipalidad de Independencia se comprometió con el bienestar integral de los estudiantes y el desarrollo de un entorno educativo inclusivo y colaborativo.

Con ello se busca que la comunidad se convierta en un pilar fundamental para el éxito educativo, con la participación activa de las familias y comunidad educativa en general.

¿En qué se traduce Escuelas Abiertas?

Los establecimientos como centros de desarrollo comunitario, para los alumnos, sus funcionarios, apoderados y familias o vecinos. 

Además, el plan incorpora una innovadora herramienta de aprendizaje en matemática.

Se trata del programa Snappet, una plataforma educativa holandesa que se estará piloteando en cuatro escuelas de la comuna.

Este programa se centra en el aprendizaje interactivo y digitalizado para los estudiantes de 3º y 4º básicos, ofreciendo una experiencia educativa moderna y adaptada a las necesidades de los niños.

“Con esta iniciativa, se da un paso importante hacia el fortalecimiento del sistema educativo local, promoviendo no sólo el acceso a la educación, sino también su calidad y relevancia para todos los escolares de la comuna. Estaremos focalizando el refuerzo y apoyo a las familias que tienen dificultades para asistir a clases, y entregaremos incentivos para apoyar la asistencia”, explicó el alcalde de Independencia, Agustín Iglesias.

 

Isabel Chandía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Cuenca del Río Mapocho: estudio de diversidad y ecosistemas

Mar Abr 8 , 2025
Data Observatory desarrolló un estudio sobre diversidad de plantas y estabilidad de los ecosistemas montañosos en la Cuenca del Río Mapocho. Esta investigación tiene un enfoque novedoso, ya que evalúa los mecanismos subyacentes que regulan la estabilidad de los ecosistemas montañosos. Un aspecto clave para la resiliencia de estos sectores […]
Cuenca del Río Mapocho: estudio de diversidad y ecosistemas

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano