Gobierno promulga Ley del Servicio Nacional Forestal

Gobierno promulga Ley del Servicio Nacional Forestal

Con la creación del Servicio Nacional Forestal, el gobierno refuerza la institucionalidad ambiental y dota a Conaf de nuevas atribuciones.

Gobierno promulga ley del Servicio Nacional Forestal en una ceremonia realizada en Buin, marcando un avance clave en la protección de bosques y el fortalecimiento institucional de la actual Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Desde ahora, Conaf se transforma en un servicio público, lo que permite ampliar sus funciones fiscalizadoras y operativas. Los funcionarios del nuevo servicio contarán con facultades legales como ministros de fe para constatar infracciones ambientales.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, explicó que el 80% de Conaf pasa a integrar el nuevo Servicio Nacional Forestal. “Esta institución tendrá tres tareas clave: preservar los ecosistemas, prevenir incendios forestales, y fomentar la industria de la madera desde una perspectiva sostenible”, señaló.

El nuevo organismo será descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Además, sus autoridades serán elegidas mediante el sistema de Alta Dirección Pública (ADP), lo que asegura mayor transparencia y profesionalización.

Uno de los cambios más relevantes será el fortalecimiento en la prevención y combate de incendios forestales. La ley establece un Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres por Incendios, en coordinación directa con Senapred y el resto del Sistema Nacional de Prevención.

La directora ejecutiva de Conaf, Aida Baldini, afirmó que “el espíritu de Conaf sigue vivo, pero ahora con herramientas más sólidas. Este servicio es clave para enfrentar desafíos económicos, ambientales y sociales, especialmente en zonas rurales”.

Por su parte, el presidente de Corma, Rodrigo O’Ryan, valoró el impulso a la cadena forestal productiva. “Esta nueva institucionalidad no solo genera empleo rural, sino que impulsa bioproductos, bioenergía y soluciones concretas frente al cambio climático”.

La creación del Servicio Nacional Forestal se complementa con el nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente. Así, se delimita con mayor claridad el rol de cada organismo en la conservación del patrimonio natural.

Entre sus nuevas facultades, el Servicio Nacional Forestal podrá acceder a fuentes de agua y predios afectados sin esperar autorización del Estado Mayor Conjunto durante emergencias, lo que mejora la respuesta ante incendios.

El gobierno consolida así una estructura moderna y eficiente para cuidar los bosques de Chile, prevenir desastres y fomentar un desarrollo forestal sustentable.

 

Isabel Chandía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Creación de la primera Red Chilena de HUBs Municipales

Mié May 7 , 2025
Con la presencia de 11 alcaldes, se lanzó la iniciativa que concretará la creación de la primera Red Chilena de HUBs Municipales. Iniciativa, liderada por el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, que busca generar impacto económico, social y ambiental desde las comunas para el país. Con Providencia como comuna anfitriona […]
Creación de la primera Red Chilena de HUBs Municipales

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano