Con las voces de Manuel García y Denisse Malebrán La Fundación A Contraluz lanzó la nueva versión de can can del Piojo
La Fundación A Contraluz presentó una nueva versión de Can can del Piojo, canción compuesta por Patricio Manns. Este lanzamiento cuenta con las voces de Manuel García y Denisse Malebrán, junto a destacados músicos como Carmen Paz “Kuki” González en piano, Félix Lecaros en batería, Rodrigo Galarce en contrabajo y Claudio “Bluesman” Valenzuela en armónica.
El tema y su videoclip ya están disponibles en todas las plataformas digitales.
Un homenaje a la obra de Patricio Manns
Desde la Fundación explicaron que la elección de Can can del Piojo responde a su vigencia y al profundo significado que tiene para la familia Manns-Bórquez. Además, buscan mantener vivo el legado del reconocido músico y escritor chileno.
El proyecto busca conectar con las nuevas generaciones sin perder su esencia original. Para ello, reunió a artistas de diversos géneros como blues, jazz, rock-pop y música popular, otorgándole un aire fresco e innovador.
“Todos los participantes sienten una gran admiración por la obra de Patricio Manns y comparten los valores de la Fundación. Estamos orgullosos del resultado”, señalaron desde A Contraluz.
Producción y grabación
La nueva versión fue grabada en agosto del año pasado en Estudios del Sur. La producción y mezcla estuvieron a cargo de Patricio Portius, mientras que el registro audiovisual fue realizado por Leviatán Producciones.
El videoclip presenta una atmósfera sobria y minimalista, destacando la interpretación de los artistas y la conexión generada entre los seis músicos.
Una canción con historia
Can can del Piojo forma parte del álbum La muerte no va conmigo, grabado por Patricio Manns junto a Inti Illimani durante su exilio. En 1996, el sello Alerce lo reeditó, reforzando su impacto en la música chilena.
Además, Manns grabó la canción en los estudios Romano Forum Music Village, fundados por Ennio Morricone, y la lanzó como sencillo junto al Himno del FPMR. Esta versión sirvió como base para el nuevo arreglo musical, manteniendo la esencia de un tema que sigue siendo atemporal.