Fraunhofer Chile celebra una década impulsando la transición energética con el desarrollo de tecnologías e investigación aplicada
En una ceremonia con la presencia del ministro (s) de Energía, Luis Felipe Ramos, el encargado de negocios de la Embajada de Alemania en Chile, Thomas Schmitt, y la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, Fraunhofer Chile conmemoró los 10 años de su Centro de Tecnologías para la Energía Solar.
Durante esta década, la institución ha impulsado la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico para avanzar en la transición energética. Su trabajo ha fortalecido la conexión entre los ecosistemas científicos e industriales de Chile y Alemania.
Innovación y desarrollo sostenible
Fraunhofer Chile ha ejecutado más de 130 proyectos de innovación, en colaboración con la industria, el gobierno, centros académicos y la red Fraunhofer-Gesellschaft.
“Este aniversario refleja el poder de la colaboración y nuestra misión de transformar el conocimiento científico en soluciones aplicadas a los desafíos que enfrenta la industria y la sociedad”, destacó Frank Dinter, director ejecutivo de Fraunhofer Chile.
Además, resaltó el impacto de su labor en la descarbonización y el desarrollo sostenible del país.
Aportes tecnológicos clave
A lo largo de estos años, Fraunhofer Chile ha desarrollado tecnologías de vanguardia en diversas áreas:
Industria fotovoltaica.
Hidrógeno verde y sus derivados.
Calor solar para procesos industriales.
Integración de energías renovables en sistemas energéticos.
Economía circular y recuperación de minerales críticos.
Proyectos como Agri PV y Flotante PV, que combinan energía limpia con agricultura y optimización del recurso hídrico.
Dinter subrayó que el compromiso de la institución es continuar impulsando soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan a enfrentar el cambio climático y posicionen a Chile como líder en energías limpias.
Ciencia, cooperación e innovación
Fraunhofer Chile forma parte de los Centros de Excelencia Internacional impulsados por Corfo. Además, su Centro de Tecnologías para la Energía Solar cuenta con el respaldo de ANID y Fraunhofer-Gesellschaft.
Desde 2023, trabaja en alianza con la Universidad de Chile, que actúa como institución coejecutora.
En este contexto, la Rectora Rosa Devés ofreció la charla «Ciencia, cooperación e innovación: Desafíos para una transición humana».
“Estamos en un momento que exige internacionalización, cooperación e imaginación. Los cambios sociales avanzan rápido y debemos repensar nuestras formas de crecer y habitar el territorio”, señaló Devés.
Además, enfatizó la importancia de la colaboración entre ciencia, política, sociedad y empresa para enfrentar la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
Un evento de alto impacto
La ceremonia reunió a miembros del directorio de Fraunhofer Chile, representantes de embajadas, la Unión Europea, el mundo académico, gremios e industrias.
Con esta conmemoración, Fraunhofer Chile reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas para un futuro energético más sostenible.