Durante el otoño-invierno, los adultos mayores enfrentan mayor riesgo de enfermedades respiratorias 7 consejos para prevenirlas.
Las enfermedades respiratorias en adultos mayores aumentan durante el otoño e invierno debido a la baja inmunidad y los cambios fisiológicos del envejecimiento.
Para enfrentar esta temporada con mayor seguridad, la enfermera Pamela Rebolledo, de Acalis Montahue, entrega siete recomendaciones esenciales para proteger la salud respiratoria en personas mayores.
1. Vacunas al día
Es fundamental recibir las vacunas contra la influenza, neumococo y COVID-19. Estas previenen cuadros graves y están disponibles gratuitamente en campañas del MINSAL.
“La temporada fuerte de enfermedades respiratorias se aproxima, aún están a tiempo para vacunarse”, advierte Rebolledo.
Vacuna antineumocócica:
PCV13: 1 dosis (si no se ha recibido antes).
PPSV23: 1 dosis y refuerzo a los 5 años si hay enfermedades crónicas.
COVID-19:
Refuerzos anuales o según indicación del MINSAL para grupos de riesgo.
2. Evitar contagios
Evita el contacto con personas enfermas y prioriza el lavado frecuente de manos con agua y jabón o alcohol gel.
3. Abrigo adecuado
Usar ropa por capas, evitar cambios bruscos de temperatura y mantener el hogar entre 20°C y 22°C. Ventila los espacios diariamente.
4. Controlar la humedad y calidad del aire
Usa humidificadores si el ambiente es seco. Evita el humo del tabaco, leña u otros contaminantes que afecten las vías respiratorias.
5. Buena hidratación y alimentación
Bebe líquidos regularmente y consume alimentos ricos en vitamina C, proteínas y antioxidantes. Una dieta equilibrada fortalece las defensas.
6. Ejercicio moderado
Mantenerse activo dentro de casa mejora la capacidad respiratoria y evita el sedentarismo, pero también los sobresfuerzos en días muy fríos.
7. Control de enfermedades crónicas
Sigue los tratamientos indicados para EPOC, asma, diabetes o enfermedades cardíacas.
Consulta al médico ante síntomas persistentes como fiebre, dificultad para respirar, expectoración anormal o somnolencia excesiva.
“Fiebre alta, silbidos en el pecho, confusión o respiración dificultosa son señales de alerta. No hay que automedicarse, sino consultar a un profesional”, enfatiza Pamela Rebolledo.
Cuida a quienes más lo necesitan.
Con estos consejos simples, puedes proteger a los adultos mayores de complicaciones respiratorias y asegurarles un invierno más saludable y seguro.