La edición de EXPOMIN 2025 en Espacio Riesco, entre el 22 y el 25 de abril, contó con la participación de 1370 expositores.
Entre los cuales estuvieron presentes distintos rubros y países.
Representado por la Cámara Chileno Británica de Comercio, BritCham Chile, y la Embajada del Reino Unido.
Reino Unido, aprovechó la instancia para decir presente en Espacio Riesco
Durante el evento, la UK Great Zone (stand del Reino Unido), fue inaugurada por la ministra de Minería, Aurora Williams, la embajadora del Reino Unido en Chile, Louise de Sousa, la directora ejecutiva de la Cámara Chileno Británica de Comercio, Elle Denton, y Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American Chile y EXPOMIN,
Realizaron el tradicional corte de cinta del stand
La instancia destacó por la realización de distintas actividades, con charlas informativas sobre los desafíos y oportunidades de la minería.
Además de distintas degustaciones de productos típicos británicos.
Nueve empresas estuvieron presentes en la UK Great Zone
- Aggreko.
- Bombas de Pozo.
- Brigade.
- Bupa.
- Hesco.
- Marsh MacLennan.
- StepChange Global.
- UMS.
- Watson Marlow.
Estas organizaciones encargadas de exponer en el stand británico, recibieron decenas de personas, interesadas en conocer un poco más sobre sus servicios.
La gerenta general de BritCham Chile, Elle Denton, destacó el entorno positivo del evento.
Además de subrayar la relevancia que tienen para el Reino Unido la innovación y la sustentabilidad minera.
“Me siento muy orgullosa y honrada de haber sido parte de esta exitosa nueva versión de EXPOMIN 2025, en la cual estuvimos presentes con nuestra UK Great Zone, donde junto a nuestras empresas aliadas compartimos los últimos avances en innovación y tecnología minera británica, una de las áreas de relevancia que consolidan los fuertes vínculos que existen entre el Reino Unido y Chile”, manifestó la vocera de la organización.
Durante la semana de la feria de minería más importante de Latinoamérica, tres charlas se llevaron a cabo en la UK Great Zone.
- La primera de ellas encabezada por Anglo American Chile, la cual abordó los principales desafíos de la minería sustentable en tiempos actuales.
- Luego la segunda, organizada por Codelco, la cual trató los principales puntos del abastecimiento en el ecosistema minero.
- Por último la tercera, a cargo de SICEP, referente al valor en la cadena de abastecimiento en la minería.
Las actividades de la UK Great Zone contaron también con degustaciones de té y whisky británicos, instancias que fueron muy bien recibidas por los presentes, quienes tuvieron la posibilidad de deleitarse con los sabores tradicionales de productos del Reino Unido.
Además, la segunda jornada de la feria se vio animada por la presentación de típicos gaiteros, quienes adornaron de música tradicional escocesa los pasillos de Espacio Riesco.
La embajadora del Reino Unido en Chile, aprovechó la instancia para afianzar el relacionamiento con los distintos expositores de la UK Great Zone.
Recibiendo a los organizadores y participantes de la feria en una ceremonia que celebró el desarrollo minero y las relaciones comerciales entre ambos países.
Además de las opciones de colaboración futura.
“Nos enorgullece haber participado en EXPOMIN 2025, la feria de minería más importante de Latinoamérica, donde reafirmamos el compromiso del Reino Unido para trabajar junto a Chile por una minería sustentable, responsable y con visión de futuro”, dijo el representante del Reino Unido.
Otro de los 1370 expositores EN EXPOMIN 2025 fue la empresa chilena SQM
SQM Litio potenció sus soluciones en innovación, sostenibilidad e inclusión en Expomin 2025.
La minera química, presentó en Expomin soluciones clave para la movilidad eléctrica, almacenamiento de energía, diversidad e inclusión.
El gran atractivo fue la exhibición del nuevo carro bomba 100% eléctrico que llegó a Chile.
En alianza entre SQM Litio, el Cuerpo de Bomberos y Copec
Se trata del primero en Latinoamérica.
SQM Litio, líder en la producción de litio de alta pureza y con la huella hídrica más baja del mundo, destacó sus avances en:
- Tecnología.
- Eficiencia.
- Sustentabilidad.
- Participación femenina.
Fundamentales para la transición hacia un mundo más sostenible de la mano de la electromovilidad, más inclusivo y con un menor impacto ambiental.
“Hoy vemos más mujeres ocupando puestos directivos y contribuyendo a la toma de decisiones a nivel nacional. Sin embargo, es fundamental seguir trabajando en políticas que aseguren igualdad de oportunidades, eliminando brechas salariales y promoviendo un ambiente laboral donde se valore el talento independientemente del género», señaló Gina Ocqueteau, directora de SQM.
«Por otro lado, la minería en Chile está en un proceso de reinvención, donde la sostenibilidad y la innovación se han convertido en ejes fundamentales. El futuro del sector implica una integración cada vez mayor de tecnologías limpias y procesos que minimicen el impacto ambiental”, explicó.
Liderazgo en la industria del litio
Con más de 25 años de experiencia en la producción y comercialización de litio, SQM Litio se ha consolidado como un actor clave en la cadena de suministro global de baterías de litio.
Sus productos, con aplicaciones en electromovilidad y almacenamiento de energía, están presentes en mercados clave de Europa, Asia y Norteamérica.
Países donde la demanda de soluciones energéticas sostenibles, crece exponencialmente.
Así, uno de los principales atractivos de esta nueva edición de Expomin, fue la exhibición del primer carro bomba eléctrico de Chile y Latinoamérica.
Este, llegó hace pocas semanas al país en alianza entre SQM Litio, el Cuerpo de Bomberos de Santiago y Copec para reforzar el combate a los incendios.
«Expomin es una plataforma clave, la más importante en Latinoamérica, para mostrar cómo estamos liderando la industria del litio con un enfoque sostenible y tecnológicamente avanzado. Nuestra prioridad es seguir impulsando soluciones que permitan acelerar la transición energética global», señaló Gonzalo Guerrero, Presidente del directorio de SQM.
Soluciones y servicios
Los productos de SQM Litio son esenciales para el desarrollo de baterías de alto rendimiento y larga duración.
En Expomin, la empresa destacó su cartera de productos, incluyendo:
-
Hidróxido de litio: Clave para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos de nueva generación.
-
Carbonato de litio: Utilizado en diversas aplicaciones tecnológicas, desde dispositivos electrónicos hasta almacenamiento de energía a gran escala.
La compañía también dio a conocer su enfoque en innovación y colaboraciones con startups y centros de investigación para optimizar los procesos de producción y mejorar la eficiencia de sus productos.
Michelin también presentó sus soluciones para la minería
En esta nueva edición de Expomin, la firma desplegó un amplio catálogo de soluciones especialmente pensadas en el negocio minero .
Estas buscan ser parte vital de una práctica más sostenible de la minería, objetivo principal en la filosofía de la marca que desea ofrecer un negocio 100% sostenible para 2050,
Ayudando de paso a todos quienes contratan y prefieren sus productos, servicios y soluciones.
- La firma multinacional mostró, Michelin Better Haul Road, una nueva aplicación que ayuda a monitorear el estado de los caminos mineros.
- En novedades de productos, se adelantó la llegada del neumático XDR 4 Speed Energy, el primer neumático de minería enfocado en el ahorro de combustible.
- Además, Michelin presentó a Portal Metropolitano, detalles de la apertura de su primera planta de reciclaje de neumáticos mineros gigantes en Chile, que se ubica en la ciudad de Antofagasta.
Michelin, eligió Expomin 2025 para hacer un adelanto exclusivo de sus nuevos neumáticos XDR 4 Speed Energy.
Los primeros de su tipo desarrollados específicamente pensando en contribuir a una manera más responsable de obtener los recursos mineros.
Reduciendo significativamente el consumo de combustible
También entregó un adelanto exclusivo de lo que será la inauguración de su primera planta de neumáticos mineros gigantes “MSMR La Negra” en Antofagasta.
Dado que la circularidad es parte esencial de la nueva era sostenible de Michelin.
Aster presentó 7 startups de su portafolio en el Pabellón de Innovación en EXPOMIN 2025
La aceleradora impulsada por Escondida BHP, llevó sus emprendimientos más destacados.
Consolidando su aporte al desarrollo de proveedores y la innovación en la industria.
Mediante un programa de aceleración inédito en el país, Aster ofrece a las startups seleccionadas un enfoque personalizado para su crecimiento, facilitando su integración en el ecosistema regional de innovación y minería.
Con el acompañamiento de mentores de BHP, quienes comparten su conocimiento y experiencia del sector, acercando a las startups a las necesidades y desafíos reales de la industria.
En total, más de 60 emprendimientos han participado en los procesos de aceleración de Aster.
Además de la asistencia técnica, las startups también reciben una inversión del Fondo Coppernico, que ha entregado $1,4 millones de dólares a los emprendedores para el desarrollo de sus proyectos.
Con esta participación, la aceleradora con base en la Región de Antofagasta busca visibilizar las soluciones tecnológicas que abordan desafíos críticos de la industria, representando un hito importante para el ecosistema de innovación y emprendimiento minero.
Codelco y AMSA lideran el ranking de presencia minera
En el marco de Expomin 2025, Simbiu presentó un estudio que revela no sólo la importancia de las mineras en la agenda informativa y las redes sociales en Chile, sino también cómo son percibidas por la opinión pública.
Con el uso de inteligencia artificial, análisis de sentimiento y detección temprana de viralización.
El informe entrega una radiografía estratégica y territorial de la reputación del sector.
En un país donde la minería no solo impulsa la economía, sino también las conversaciones estratégicas del presente y futuro.
Simbiu presentó un nuevo estudio de reputación de marca
Analizó la presencia de las principales mineras chilenas en medios escritos nacionales, regionales y locales en el primer trimestre.
El informe considera tanto el volumen de menciones como su tono: positivo, negativo o neutral de cada una de ellas.
Según el estudio, preparado para ser visto en el contexto de la Expomin 2025 y que contempló un universo de más de 11 mil noticias de medios escritos chilenos (impresos y electrónicos).
Codelco es la minera con mayor presencia con 4.674 menciones entre enero y marzo de este año.
El top 5 lo completan Minera Dominga con 2.117 noticias.
Antofagasta Minerals con 1.249 publicaciones en los medios.
AngloAmerican con 757.
BHP con 635
Cifras que ilustran la alta importancia de las mineras en la agenda noticiosa nacional
En términos de tono o sentimiento, Codelco, Antofagasta Minerals y AngloAmerican lideran el ranking con menciones favorables o positivas en la prensa.
Asimismo, la minera nacional se ubica en el segundo puesto de menciones negativas (en su mayoría asociadas a su complejo escenario financiero y la baja en producción), en un listado que encabeza Minera Dominga, con 1.293 notas negativas (relacionadas principalmente con las críticas al eventual impacto ambiental del proyecto y a los reveses en su aprobación a nivel político).
Leonardo Hernández, Gerente de Comunicaciones de Simbiu, precisó que, “contar con esta información no solo permite conocer cómo se está posicionando una marca en medios, sino también anticipar escenarios, evaluar impactos y tomar decisiones más informadas».
«Gracias a la potencia de nuestra herramienta de inteligencia artificial, al conocimiento acumulado por nuestro equipo y a los más de 40 años de historia de cobertura mediática que resguarda LitoralPress, y que ahora converge en Simbiu, hoy podemos entregar análisis altamente específicos, territoriales y temáticos, que aportan verdadero valor estratégico a las compañías del sector minero y a todas aquellas que enfrentan entornos complejos de comunicación y reputación”, señaló.
Si se especifica por regiones de Chile, el análisis muestra que el mayor volumen de noticias sobre minería se publica desde las regiones Metropolitana y Antofagasta.
Seguidas por Atacama y Coquimbo, lugares donde la minería no solo es protagonista de la actividad económica, sino también de la conversación pública.
Igualmente llama la atención la presencia de informaciones mineras en el sur de Chile con cifras interesantes de publicaciones en Biobío, Magallanes y Los Lagos.