AquaChile, Australis, Mowi, Cermaq y Salmones Aysén implementan inteligencia artificial para optimizar procesos.
Empresas del Consejo del Salmón, como AquaChile, Mowi, Australis Seafoods, Cermaq y Salmones Aysén, están transformando la industria chilena del salmón mediante la implementación de inteligencia artificial en distintos eslabones de su cadena productiva.
Esta innovación tecnológica permite optimizar procesos, reducir costos y minimizar el impacto ambiental, en una industria donde Chile destaca como segundo productor mundial de salmón.
Aplicaciones concretas de la IA
Mowi Chile, por ejemplo, ha digitalizado su cadena de valor gracias al programa Mowi 4.0 Smart Farming. Este sistema de alimentación remota utiliza cámaras, sensores y algoritmos para ajustar automáticamente las raciones de alimento, evitando desperdicios y protegiendo los fondos marinos.
Australis Seafoods ha integrado tecnologías como visión computacional para el sexaje de salmones y sensores inteligentes para la alimentación remota. Esto permite alimentar peces a más de 1.600 kilómetros de distancia, ajustando en tiempo real según la caída de pellets.
Por su parte, AquaChile ha avanzado en trazabilidad y control sanitario automatizado. Usa visión computacional para monitorear talla, salud y comportamiento de los peces, además de estimadores de biomasa y necropsias remotas con inteligencia artificial.
Salmones Aysén está probando una ecosonda pionera que analiza la ubicación y comportamiento de los peces. Este prototipo detecta patrones que permiten predecir patologías y ajustar la alimentación con alta precisión.
En tanto, Cermaq ha desarrollado un sistema de visión artificial para clasificar y controlar la calidad de filetes de salmón en sus plantas. Además, evalúan nuevos proyectos de inteligencia artificial para ampliar su aplicación.
Visión del Consejo del Salmón
Para Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, la incorporación de IA marca un hito en la industria:
“La incorporación de inteligencia artificial, robótica y monitoreo remoto por parte de nuestras empresas socias marca un antes y un después en la salmonicultura chilena. Mejora la eficiencia, la sostenibilidad y responde a desafíos sanitarios, ambientales y laborales. Esta modernización reafirma nuestro compromiso con la ciencia y la innovación”.
La inteligencia artificial en la salmonicultura chilena no solo permite una producción más eficiente, sino que también representa un paso firme hacia una industria más responsable, moderna y globalmente competitiva.