La U. de Chile rendirá homenaje a Gabriela Mistral con un concierto musical de poemas por destacados compositores chilenos y argentinos.
La Universidad de Chile conmemorará los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral con un emotivo homenaje musical, que presentará una selección de poemas de la autora chilena transformados en piezas musicales. El concierto, dirigido por la profesora emérita y Premio Nacional de Artes Musicales 2010, Carmen Luisa Letelier, tendrá lugar el martes 27 de mayo a las 12:00 horas en el Salón de Honor de la Casa Central.
Organizado por el Archivo Central Andrés Bello, el evento busca destacar la profunda huella que dejó la obra poética de Mistral en la creación musical latinoamericana, especialmente en Chile. El repertorio incluye composiciones de autores como Alfonso Leng, Federico Heinlein, Ema Ortiz, Edgardo Cantón y el argentino Carlos Guastavino, entre otros.
La presentación estará a cargo de la agrupación Viento Norte Ensamble, conformada por cantantes profesionales y ex alumnos del Conservatorio de Música de la Universidad de Chile, junto a la pianista y docente Patricia Castro. Esta propuesta artística busca acercar la poesía mistraliana al público desde un enfoque sonoro y emocional.
Según Fernanda Vera, directora del Archivo Central Andrés Bello, el objetivo del concierto es evidenciar cómo la poesía de Mistral ha inspirado a generaciones de compositores. “Nos parece fundamental mostrar cómo su legado ha trascendido hacia otras disciplinas artísticas como la música. Esta selección, realizada por Carmen Luisa Letelier, refleja el valor que la obra de Mistral tiene en la cultura musical chilena”, señaló.
Letelier explicó que la curaduría del programa fue elaborada junto a la maestra Elvira Savi, basándose en un estudio del musicólogo Rodrigo Torres sobre compositores nacionales influenciados por la obra de la poeta. “Este concierto es una forma de honrar su influencia en nuestra identidad musical, recogiendo piezas que abarcan desde la música sacra hasta la zarzuela”, explicó la directora artística.
Entre las obras más destacadas del repertorio se encuentran “Suavidades”, “Balada” y “Pinares”, composiciones del maestro Alfonso Letelier, quien tuvo contacto directo con Mistral. Estas piezas reflejan una dimensión poco conocida de la autora: su relación personal con músicos que encontraron en sus versos una fuente inagotable de inspiración.
Fernanda Vera también subrayó la importancia de generar espacios donde el público pueda vivir la poesía desde nuevas perspectivas. “Acceder a la obra mistraliana a través de la música permite una conexión sensorial distinta. Es una invitación a experimentar su poesía no solo con los ojos, sino también con los oídos y el corazón”, expresó.
El evento es gratuito y abierto a todo público. Las personas interesadas pueden inscribirse previamente completando el formulario disponible en el siguiente enlace: