La actualización del plan fitosanitario entre el SAG y SENASA permite retomar la exportación de manzanas chilenas a Perú.
Chile y Perú reactivaron oficialmente el mercado de exportación para las manzanas chilenas, tras un acuerdo técnico entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y su homólogo peruano, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).
La reapertura se concretó con la firma de una actualización al Plan de Trabajo para la exportación de manzanas frescas, cuya resolución fue publicada este jueves en el Diario Oficial de Perú. Desde hoy, los envíos pueden retomarse con normalidad.
Una noticia esperada para el sector agrícola
El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, calificó el acuerdo como una excelente noticia para los productores nacionales.
“La reapertura del mercado peruano para nuestras manzanas es fruto del trabajo técnico riguroso del SAG. Recuperamos un mercado clave para muchas familias del mundo agrícola”, señaló.
Confianza restaurada y apoyo a las pymes
El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, subrayó que el acuerdo restablece la confianza comercial entre ambos países.
También destacó el impacto positivo para las medianas y pequeñas empresas exportadoras, muchas de las cuales tienen a Perú como uno de sus destinos principales.
Cierre temporal por detecciones fitosanitarias
La exportación estuvo detenida por casi tres meses. SENASA suspendió los permisos de importación luego de detectar más de tres casos de plagas cuarentenarias vivas en puntos de ingreso.
Dicha decisión se ajustó a los protocolos internacionales que exigen suspender temporalmente el ingreso cuando se superan ciertos umbrales de riesgo.
Medidas claras para una exportación segura
Con el nuevo plan, se establecieron medidas fitosanitarias adicionales que permitirán certificar los envíos bajo mayores estándares de seguridad.
Estas actualizaciones ya fueron publicadas oficialmente en Perú y aplicarán de inmediato a todas las exportaciones desde Chile.
Un nuevo impulso a la relación bilateral
Este avance no solo beneficia al sector frutícola, sino que fortalece la cooperación agrícola entre ambos países.
Chile y Perú refuerzan así una relación comercial estratégica, basada en la confianza, la transparencia y la excelencia técnica en materia sanitaria.