Ministros de Agricultura y Medio Ambiente abren Cumbre 20×20, con la restauración de ecosistemas, el bienestar humano y la acción climática.
Chile impulsa restauración de ecosistemas en Cumbre Anual 2025
En un hito para el país y la región, Chile lidera la restauración de ecosistemas como anfitrión de la Cumbre Anual 2025 de la Iniciativa 20×20, inaugurada por los ministros de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y de Agricultura, Esteban Valenzuela.
La cita internacional se realiza este 9 y 10 de abril en Puerto Varas, y convoca a más de 18 gobiernos y socios regionales para discutir el futuro de la restauración de paisajes productivos, biodiversidad y clima.
Primera cumbre coorganizada por dos ministerios
Por primera vez, los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente de un país anfitrión organizan de forma conjunta esta cumbre, marcando un cambio estratégico en la integración de la política agrícola y ambiental.
El ministro Valenzuela valoró el trabajo interministerial. “La agricultura chilena ha asumido con seriedad la agenda ambiental y lo hemos demostrado con leyes como la de riego y suelo sustentable”, destacó.
Paisajes para el bienestar humano
Bajo el lema “Paisajes multifuncionales para el bienestar humano”, la Cumbre pone énfasis en el rol de la restauración para mitigar el cambio climático, conservar la biodiversidad y generar oportunidades económicas sostenibles.
La ministra Maisa Rojas subrayó la importancia de este enfoque integral: “Necesitamos paisajes que sigan sosteniendo a nuestras comunidades, provean agua y mantengan sus funciones ecosistémicas”.
Chile como referente regional
Desde su lanzamiento en 2014, la Iniciativa 20×20 ha sumado más de 50 millones de hectáreas en compromiso de restauración. Este año, Chile refuerza su liderazgo regional con políticas como el Plan Nacional de Restauración de Paisajes.
Rene Zamora, del World Resources Institute, destacó el modelo chileno. “La articulación entre Agricultura y Medio Ambiente es clave para convertir compromisos en impactos concretos”, afirmó.
Desafíos urgentes para el futuro
La mitad del Decenio de la ONU para la Restauración de los Ecosistemas ya ha transcurrido. Por eso, esta cumbre es clave para ajustar estrategias, acelerar su implementación y asegurar resultados tangibles hacia 2030.
El sector uso de suelo en Latinoamérica representa el 40% de las emisiones, lo que exige soluciones agrícolas que combinen productividad y salud ambiental.
Nuevas estrategias y alianzas
La Cumbre también es el espacio para lanzar la estrategia 2024-2030 de la Iniciativa 20×20, diseñada por más de 60 organizaciones. Además, se destaca el rol del sector privado y los incentivos públicos para escalar la restauración.
“La restauración solo es efectiva si está guiada por la ciencia y buenas prácticas. Este encuentro es clave para fomentar conocimiento, innovación y colaboración regional”, afirmó Gastón Fulquet, de Wetlands International.