
Bajo la presidencia del ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, Chile logró un hito histórico en el Foro Internacional de Transporte (ITF) de la OCDE, con la aprobación unánime de dos recomendaciones clave en materia de seguridad vial y transformación digital.
Este avance posiciona a Chile como referente internacional en políticas de transporte, luego de cinco años sin acuerdos multilaterales dentro del ITF. Las nuevas recomendaciones buscan ser adoptadas por más de 50 países miembros.
Inteligencia artificial y datos como ejes del cambio
Entre las medidas aprobadas, destaca el uso progresivo de inteligencia artificial para reducir siniestralidades y mejorar la capacidad predictiva de los gobiernos. Esta herramienta permitiría detectar eventos de tránsito antes de que ocurran, además de optimizar la toma de decisiones mediante el análisis de grandes volúmenes de datos.
En segundo lugar, se acordó fortalecer las herramientas normativas y estadísticas, con énfasis en la recopilación de datos en tiempo real, la implementación de campañas de concientización, la mejora de infraestructura vial y la incorporación de tecnologías en los nuevos vehículos.
Un liderazgo multilateral reconocido
Durante el encuentro, el secretario general del ITF, Young Tae Kim, elogió el liderazgo chileno, señalando que “ningún otro ministro ha combinado mejor la ambición con la prudencia para lograr consensos globales”. Kim valoró también la trayectoria de Chile en el organismo, que culminó con la presidencia tras varios años de participación activa.
El ministro Muñoz expresó su satisfacción por el resultado: “Estos acuerdos reflejan el esfuerzo de Chile por construir sistemas de transporte más seguros, eficientes y sostenibles. La multilateralidad y el diálogo han sido clave para avanzar”.
Compromisos concretos para los países miembros
Las recomendaciones del ITF instan a los países a:
Promover el uso de inteligencia artificial en la gestión de seguridad vial.
Capacitar a los equipos ministeriales en el uso de nuevas tecnologías.
Mejorar los sistemas de recopilación y análisis de datos.
Trabajar junto al sector privado en innovación para el transporte.
Impulsar campañas de prevención y nuevas normativas viales.
Sobre el Foro Internacional de Transporte
El ITF es el principal organismo internacional en materia de transporte y agrupa a 69 países. Su misión es promover políticas que mejoren la movilidad y la calidad de vida de las personas.
Gracias a la presidencia chilena, estas nuevas recomendaciones permitirán avanzar hacia acciones coordinadas a nivel global, con foco en la tecnología, la seguridad y la sostenibilidad en el transporte.