El nuevo Santuario de la Naturaleza Cruz de Piedra, ubicado en San José de Maipo, suma 93 mil hectáreas protegidas.
Chile avanza en conservación ambiental con la inauguración del Santuario Cruz de Piedra en San José de Maipo, una iniciativa que resguarda 93.000 hectáreas de ecosistemas altoandinos en la Región Metropolitana que se convierte en un hito para la conservación ambiental en Chile.
La ceremonia fue encabezada por el gobernador Claudio Orrego, el alcalde Roberto Pérez y Matías Pérez, presidente de la Fundación Cruz de Piedra. También asistieron representantes de organizaciones públicas, privadas y del mundo académico.
El nuevo santuario representa el 6% de la superficie de la región y busca convertirse en un referente nacional en conservación de la biodiversidad, educación ambiental e investigación científica.
“Este santuario es una muestra de compromiso del mundo privado con el desarrollo sostenible y la protección de nuestro entorno natural”, destacó Matías Pérez.
El santuario se oficializó en 2023 tras la aprobación del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y su posterior reconocimiento por parte del Ministerio del Medio Ambiente.
Ubicado en terrenos de GASCO Inversiones S.A., el lugar es un corredor biológico clave entre Chile y Argentina, hábitat de especies como pumas, guanacos, periquitos cordilleranos y vegetación vulnerable como el frangel.
La Fundación Cruz de Piedra trabaja en un Plan de Manejo que considera protección de fauna, recuperación de suelos y estrategias de pastoreo regenerativo, además de programas educativos con la Universidad de Chile.
“Es una iniciativa público-privada clave para la restauración y educación ambiental en la Región Metropolitana”, señaló Horacio Bown, decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile.
Durante la actividad se lanzó el sitio web oficial santuariocruzdepiedra.cl, que reúne información sobre el santuario, sus proyectos y las acciones futuras de conservación.