Chile y China refuerzan lazos estratégicos en agricultura para fortalecer la inversión y la cooperación bilateral.
En el marco del foro empresarial Chile–China, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, hizo un llamado a fortalecer lazos estratégicos en agricultura donde la inversión, la certeza y la colaboración entre ambos países. Estas fueron las palabras clave del secretario de Estado durante la inauguración de la 20ª Reunión del Consejo Empresarial, celebrada en Beijing.
Valenzuela destacó la agricultura como un área estratégica para el desarrollo económico de Chile. “Tal como lo señaló el presidente Xi Jinping, la agricultura debe ser un foco prioritario de cooperación”, recalcó.
Asimismo, valoró los 20 años del Tratado de Libre Comercio con China, hoy principal socio comercial de Chile.
Zonificación sanitaria y continuidad comercial
Otro de los temas abordados por el ministro fue la necesidad de avanzar en la zonificación sanitaria, para evitar cierres totales del comercio en caso de emergencias sanitarias, como la gripe aviar. “Es un sistema que ya aplican mercados como Europa, Canadá y México”, explicó, y adelantó que se tratará este tema con el Ministerio de Aduanas de China y el SAG.
Alianzas en ciencia e innovación
La visita también contempló reuniones con el Instituto de Genética e Investigación Aplicada de China, donde se abrieron oportunidades de colaboración científica.
Valenzuela señaló que se están articulando acuerdos para impulsar la innovación agrícola, mejorar la resiliencia frente al cambio climático y formar capital humano mediante intercambios académicos y científicos.
Desarrollo sustentable y cooperación bilateral
La gira por China se enmarca en una agenda más amplia de cooperación entre ambos países. La prioridad es generar soluciones sostenibles y tecnología aplicada que permita enfrentar los desafíos globales, fortaleciendo además las exportaciones chilenas.