Adecco Chile impulsa la equidad de género en minería

Con programas de formación y enfoque en cultura organizacional, Adecco Chile refuerza su compromiso con la equidad de género en minería.

En un escenario donde la minería, equidad, género y la formación se cruzan como ejes del desarrollo sostenible, Adecco Chile llega a Expomin 2025 con un mensaje claro: la participación femenina no puede seguir siendo marginal.

Actualmente, solo un 18% de la fuerza laboral minera en Chile corresponde a mujeres. Aunque es un avance frente a décadas anteriores, la cifra sigue mostrando una fuerte brecha y barreras estructurales para el desarrollo profesional femenino.

Frente a esto, Adecco Chile busca marcar la diferencia. A través de su OTEC, Adecco Training, la empresa ha capacitado a más de 5.000 mujeres en los últimos dos años mediante el programa “Talento Mujer”, enfocado en potenciar competencias para industrias tradicionalmente masculinizadas.

Además, ha impulsado iniciativas específicas para minería como “Rompiendo Estereotipos”, “Taller de Liderazgo Femenino” y “Género en las Organizaciones”.

Diseñadas para promover cambios culturales reales dentro de las empresas.

“Sumar mujeres es clave, pero también lo es generar ambientes donde puedan crecer, liderar y transformar el rubro”, afirma Brenda Herrera, Directora General de Adecco Chile.

El enfoque de la compañía va más allá de la inclusión.

Se trata de entender la equidad de género como una inversión estratégica, capaz de aumentar la eficiencia, enriquecer la toma de decisiones y mejorar el clima laboral.

La visión está en sintonía con el mensaje de la ministra de Minería, Aurora Williams, quien en el último Encuentro Nacional de Mujeres en Minería 2025 afirmó:

“Impulsar la participación femenina es una condición para la sostenibilidad de nuestra minería”.

Formación frente a la escasez de talento

Además de avanzar en inclusión, Adecco advierte sobre un desafío urgente: la escasez de profesionales cualificados que enfrenta la minería chilena de cara a 2030.

Carreras como ingeniería en minas, metalurgia y sostenibilidad muestran un déficit proyectado que podría impactar gravemente la competitividad del sector.

Frente a este panorama, la formación continua y las alianzas con centros técnicos, universidades y empresas mineras se posicionan como piezas clave.

“Preparar hoy al talento del mañana es indispensable si queremos liderar en innovación y sostenibilidad”, enfatiza Herrera.

Invitación abierta en Expomin

Adecco Chile invita a las empresas del sector a visitar su stand 1-E09 en el Hall 1 de Expomin 2025.

Donde presentará sus principales iniciativas de formación, inclusión y talento.

El objetivo es claro: crear una minería más diversa, innovadora y preparada para los desafíos del futuro.

Isabel Chandía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

La importancia de los buenos hábitos en la salud mental

Mar Abr 15 , 2025
Hábitos en la salud mental: Se vuelve fundamental ampliar la mirada y poner sobre la mesa, no solo el bienestar físico. Abril es el mes en que mundialmente se conmemora la Salud, y este año, la conversación se ha volcado hacia un tema que por mucho tiempo fue ignorado: La […]
La importancia de los buenos hábitos en la salud mental

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano