Van Halen: A 47 años de su histórico debut

Vistas 12
0 0
Tiempo de Lectura4 Minutos, 0 Segundos

Van Halen: A 47 años de su histórico debut

Publicado un 10 de febrero de 1978, la placa del cuarteto californiano Van Halen se levantó como una piedra angular del nuevo hard rock americano de los 80’.

Por Beto Arán

Probablemente, Gene Simmons desconocía el futuro de los tipos en que se había fijado. Los únicos antecedentes del líder de Kiss, era el nivel popularidad e innovador sonido que causaba estragos en los clubes angelinos. Un promisorio escenario que tampoco hacía dimensionar, el fenómeno que se venía por delante.

Después, se vino lo inevitable: una fuerte ola de radiodifusión y el status de estrellas, con un lugar privilegiado en la escena musical del rock mundial, transformándose en los líderes del sonido de los 80′.

Tal vez, su debut no sea el trabajo más redondo de su carrera. No obstante, históricamente es el más relevante, ya que cimentó los límites del género, ofreciendo una revisión de la guitarra eléctrica que sirvió de orientación para las generaciones venideras. Por lejos, el debut más demoledor de una banda de rock, imprimiendo el rótulo de “clásico”, al primer LP de unos músicos que daban sus primeros pasos.

Cabe destacar que a finales de la década de los 70’, el punk junto a la sobreexplotada música disco, centraban la mayor parte de la atención popular. El viejo rock que había masificado a comienzos de la década, parecía reducirse a círculos minoritarios y sin mayor repercusión mediática.

La aparición de Van Halen, permitió la reinvención del rock americano. Fue la llave que abrió la puerta al fabuloso hard rock, alimentado por el histrionismo de su cantante, la calidad instrumental de sus músicos y la inagotable energía sobre el escenario.

El deslumbrante sonido de Eddie, marcaría un nuevo estándar para las siguientes generaciones de guitarritas. Mientras tanto, Alex Van Halen creó un sonido único desde su batería, que dotó de rock a todo el álbum.

Sin embargo, el cuarteto se completó con el bajista Michael Anthony y el vocalista David Lee Roth. Anthony corría un serio riesgo, que luego fue capaz de convertir en virtud: tocar por detrás de Eddie Van Halen. Una tarea que logró de manera sobresaliente. Además, sus coros son indispensables para el sonido del álbum. En la otra vereda, David Lee Roth, elevó el estatus del frontman a una nueva dimensión. Su feeling, soul, sexualidad y voz marcadamente reconocible, le elevaron a la categoría de icono del hard rock.

Ted Tempelman, fue el productor designado para grabar el registro. Aspectos como el sonido de guitarra por un sólo canal, provocaron una concisa y asombrosa separación por instrumentos. Cualidad que se agrega a la ausencia de guitarras rítmicas durante los solos, imprimiendo una refrescante sensación de directo.

Van Halen se compone de once pistas compuestas de manera excelente y fabulosamente interpretadas. Cada tema brinda diferentes versiones de la pirotecnia guitarrera, que caracterizó a la banda desde sus inicios. Una estrategia liderada de manera soberbia por su excelente combo rítmico y la irrupción del poderío vocal de David Lee Roth. Básicamente es el ABC de cualquier banda de rock. Pero Van Halen, convirtió dicha fórmula en leyenda.

La apertura con “Runnin’ With The Devil”, no puede ser mejor. Demoledor tema que prepara sin pudor el espectáculo que se avecina. La instrumental “Eruption”, constituye un ente en sí mismo, anclada sobre la exuberancia y virtuosismo, con la precisión de un violinista poseído por la irreverente pasión del blues y del rock. El cover del “You Really Got Me” de Ray Davies para los Kinks, supera al original, ofreciendo la capacidad arrasadora de Roth como frontman único.

“Ain’t Talkin’ ‘Bout Love” presenta a un vocalista más sexy, sobre la base de frenéticos riffs, dispuestos como auténticos instrumentos para voltear las cabezas. “I’m The One” se embarca en un alocado tren lleno de energía, al tiempo que una salvaje batería nos prepara para un interludio de auténtico lujo. “Jamie’s Cryin’”, es un fabuloso esfuerzo con dos partes de guitarra verdaderamente asombrosas. Sensacional el trabajo de Alex Van Halen e imprescindibles los coros de Michael Anthony.

“Atomic Punk” y el cierre “On Fire” son ejemplos fehacientes del salvajismo de un cuarteto imparable. “Feel Your Love Tonight” muestra de nuevo el lado más sexual de David Lee Roth, tratando de impresionar desde sus provocadoras y humeantes armonías vocales. “Little Dreamer” tiene un ritmo más lento, algo funky, mientras que el cover del “Ice Cream Man” del bluesman de Chicago John Brim, se convierte en una oda al rock and roll, poseído por un ritmo blues y un final absolutamente a lo Van Halen.

Un disco imprescindible para cualquiera con ganas de enfrentarse al hard rock que voló nuestras cabezas. Sin Eddie Van Halen, el sonido de los 80’ hubiese sido completamente diferente.

En los 90, te invitamos a disfrutar de esta verdadera joya del rock & roll.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Prensa Portal Metropolitano

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

MIM celebra el Día de la mujer y la niña y la ciencia con entradas gratuitas y programación especial

Mar Feb 11 , 2025
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es una iniciativa de las Naciones Unidas y UNESCO, que desde 2015 busca apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los […]

Te puede interesar

Recomendados