El 20 de diciembre, en el Campus Providencia de la Universidad SEK, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de la Estrategia de Formación Sindical Nivel Avanzado, una iniciativa financiada por el Departamento de Diálogo Social de la Subsecretaría del Trabajo –Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas– destinada a trabajadores de la Región Metropolitana que desempeñan funciones como dirigentes sindicales o buscan prepararse para asumir roles de conducción en sus organizaciones.
En esta ocasión, 41 alumnos recibirán su certificación, culminando un proceso de aprendizaje de 110 horas pedagógicas diseñado para fortalecer sus competencias en liderazgo, gestión y toma de decisiones.
Marcela Cepeda, SEREMI del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, destaca el aporte de la iniciativa. “La Estrategia de Formación Sindical avanzada tiene como finalidad entregar formación de excelencia a líderes y lideresas sindicales a través de la capacitación y obtención de mayores competencias en el ámbito laboral, fortaleciendo con ello, a la organización sindical y sus dirigentes. Por tanto, estamos muy contentos, ya que siempre es una buena noticia cerrar procesos de aprendizajes que vayan en esa dirección y en la línea del trabajo decente, cuyo objetivo es generar mejores condiciones laborales para los y las trabajadoras del país”.
Esta ceremonia no solo marcará el cierre de una etapa, sino también el inicio de un camino hacia un liderazgo más preparado y comprometido, consolidando la relevancia de la formación continua en el desarrollo de organizaciones sindicales fuertes y colaborativas.
Marco Antonio Pinochet, alumno certificado, destaca el impacto de las temáticas abordadas: “Me gustó bastante porque se abarca el aspecto legal en varios sentidos y me llama la atención cómo el curso aborda la honra y dignidad de las personas, junto con cómo mejorar las condiciones de la gente”
La formación sindical es un pilar fundamental para el fortalecimiento del trabajo sindical en Chile, ya que permite a los dirigentes asumir de manera más efectiva los desafíos de su labor y promover mejores condiciones laborales para sus representados.