Senadora Sepúlveda y alcaldes de O´Higgins se reúnen con el ministro Cordero para abordar violencia rural

Senadora Sepúlveda y alcaldes de O´Higgins se reúnen con el ministro Cordero para abordar violencia rural

Falta de dotación policial, especialmente de Carabineros, fue lo que más se repitió por parte de los ediles de diversas comunas rurales que buscan prontas respuestas a los graves problemas de violencia, robos y narcotráfico que enfrentan a diario. En la reunión también participó la subsecretaria de Prevención del Delito

La senadora por la región de O´Higgins, Alejandra Sepúlveda (IND), junto a los alcaldes de las comunas de Graneros, Marcelo Miñañir; Machalí, Juan Carlos Abud; Codegua, Alexis Flores; Pichidegua, Rubén Cerón; Pichilemu, Roberto Córdova; la directora de Seguridad Pública de Mostazal, Claudia Feria; y el presidente de la Cámara de Comercio de San Vicente, Juan José González; se reunieron con el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, para plantearle las diversas problemáticas que viven a diario en sus territorios y conocer las medidas que el gobierno está implementando para enfrentarlas.

En la oportunidad, los presentes fueron uno a uno exponiendo las diversas dificultades que en temas de seguridad les afectan a sus comunas, donde la que más se repitió fue la falta de dotación policial, especialmente de Carabineros de Chile, lo que para los vecinos y vecinas se traduce en una sensación permanente de inseguridad e incluso impunidad para quienes cometen delitos, los que según explicaron, han ido creciendo tanto en número como en gravedad, recordando, por ejemplo, lo ocurrido el pasado 12 de marzo en la comuna de Graneros.

Asimismo, hicieron patente la falta de cámaras de seguridad o “de buenas cámaras” porque en muchos lugares ya no funcionan; el problema con la venta de droga por parte de extranjeros a adolescentes, que luego revenden al interior de los colegios; la centralización del uso de las policías cuando se realizan eventos en Rancagua, llevándose incluso la poca dotación de las otras comunas aledañas; la falta de labor preventiva y coordinada entre Carabineros y los equipos de seguridad municipal; así como otros problemas de carácter más social, como la falta de lugares donde derivar a enfermos siquiátricos y drogadictos en situación de calle que portan armas y cometen actos delictivos; o la coordinación con otros ministerios, como el de Agricultura, por cambios de uso de suelo de grandes terrenos que luego son comprados por el narco.

Al respecto, la senadora Alejandra Sepúlveda (IND), quien propició la reunión, señaló que “como representante de una región que está colindante a Santiago, y que experimenta los beneficios de esto, pero también y sobre todo, últimamente, las externalidades de dicha condición, que han derivado en un aumento de la violencia rural tremendo, hemos venido junto a alcaldes del cono norte de la región a solicitar, tanto al ministro de Seguridad como a la subsecretaria Leitao, puedan considerar la destinación de recursos y esfuerzos para, primor, contar con más presencia de Carabineros; que el teléfono de Denuncia Segura efectivamente funcione; que podamos tener mayor coordinación entre los distintos ministerios, como el de Seguridad y de Agricultura, para, por ejemplo, la venta de parcelas de agrado. Ya en un ámbito más social, nos preocupa también que tengamos listas de espera, por ejemplo, en Senda, para que jóvenes puedan rehabilitarse; las complicaciones que tenemos en educación para poder focalizar y encontrar un seguimiento a estos jóvenes que están delinquiendo y traficando; los robos permanentes en los sectores rurales; y la subcontratación que se está dando hoy día de mano de obra extranjera, sin ningún control migratorio ni del trabajo”*.    

“Así como se ha ido desplazando la población de Santiago a Regiones, también está ocurriendo este desplazamiento al interior de las propias ciudades, desde las zonas urbanas a las zonas rurales, y esos sectores más alejados donde tenemos familias, pequeño comercio, agricultura familiar campesina, queda muy desprotegida en términos de seguridad, pues tiene problemas de acceso por parte de las policías a dichos lugares, porque no existe dotación de policías en los sectores rurales, porque no tenemos internet para denunciar, porque la edad de las personas está alrededor de los 60 años, porque no existe un núcleo familiar de soporte, son muchas las razones por la cual hoy día estos sectores rurales están mucho más desprovistos de apoyo de seguridad y de apoyo social también. Y por eso hemos preferido venir a explicarlo a las autoridades con los alcaldes, para que se entienda este factor en rural que es absolutamente distinto a la seguridad urbana y que se tome en cuenta cuando se puedan realizar políticas públicas”.

Sobre lo sacado en limpio de la reunión, la parlamentaria indicó, finalmente, que “vamos a hacer una evaluación en conjunto con el ministro, de lo que está ocurriendo en la región, y al mismo tiempo se comprometió a visitar el cono norte de nuestra región, y tener una reunión con carabineros y las policías, específicamente con los jefes de zona, que nos va a permitir saber como se va a distribuir la nueva dotación, que esperamos llegue luego; pero al mismo tiempo, la coordinación entre seguridad municipal y la seguridad que entrega Carabineros. Vale decir, no solo número de policías que llegaría, sino saber qué servicios policiales tenemos en la región y qué se necesita. Además de solicitarle una mayor dotación de la Fiscalía y de la especialización hacia los sectores rurales. Recordar que hace poco hicimos una ley donde mejorábamos la dotación del Ministerio Público, y esperamos que parte importante de esos fiscales puedan ir a la región de O´Higgins”, concluyó.

Violeta Chang

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano