El próximo 17 de mayo se conmemorará el Día Mundial del Reciclaje: ¿Qué están haciendo las empresas en Chile en esta materia?
Un caso de éxito que va en esa línea para destacar dentro del país es Tork®, marca líder en higiene profesional que es parte de Essity, que ha llevado a cabo transformaciones en su planta de Chile, ubicada en la comuna de Lampa.
En Chile, donde se recicla menos del 4 % de los residuos generados
Según cifras del Ministerio del Medio Ambiente, el rol del sector privado se vuelve crucial para avanzar hacia una economía circular.
En ese contexto, el Día Mundial del Reciclaje, instaurado por la UNESCO en 2005 y celebrado cada 17 de mayo, cobra especial relevancia para visibilizar prácticas empresariales que reducen el impacto ambiental y promueven la valorización de residuos.
Además esta práctica ya no es una opción secundaria para la mayoría de las compañías, sino un eje fundamental para construir modelos productivos más responsables, resilientes y competitivos.
Donde cada vez son más las marcas que se suman.
Lo anterior lo confirma el Estudio de Sostenibilidad Empresarial 2024 elaborado por Deloitte.
El cual puntualiza que el 73 % de las compañías a nivel mundial ya han integrado objetivos ambientales concretos en su estrategia de negocio.
Ademas de un 62 % que identifica el reciclaje y la gestión de residuos como una de sus principales prioridades en la reducción de impacto ambiental.
Un caso de éxito que va en esa línea para destacar dentro del país es Tork®.
Marca líder en higiene profesional que es parte de Essity.
Ya que ha llevado a cabo transformaciones en su planta de Chile, ubicada en la comuna de Lampa.
“Durante el último año, se logró incrementar en un 58 % el volumen total de residuos reciclados, crecimiento que refleja el resultado de una estrategia integral enfocada en mejorar procesos internos, fortalecer alianzas estratégicas y promover una cultura de reciclaje dentro y fuera de la planta”, comenta Francisco Salamé, Commercial Director South Cone en Tork®.
Uno de los hitos más relevantes de la marca líder en higiene profesional, ha sido el reciclaje total de los plásticos generados en su proceso productivo.
Incluyendo una disminución significativa en el uso de stretch film gracias a una menor generación de residuos en esa categoría.
En paralelo, el papel y el cartón se consolidaron como el principal eje de crecimiento, recuperando material que anteriormente era enviado a relleno sanitario.
Asimismo, aseguraron el reciclaje completo de todos los residuos metálicos, cumpliendo con estándares exigentes de trazabilidad y valorización.
Estas mejoras han sido posibles gracias a medidas clave como la colaboración con empresas especializadas en reciclaje.
Pues han permitido optimizar los flujos de residuos.
Además
Se han implementado incentivos a proveedores para el retiro de residuos sin valor comercial, como el cartón.
Tambien se avanzó en la sustitución de embalajes plásticos por alternativas en papel o cartón en la línea de productos.
“Todo esto ha sido acompañado por una mejora constante en la segregación de residuos por parte de los operarios, quienes han asumido un rol activo en la construcción de una planta más sostenible. En Tork® estamos comprometidos con el reciclaje y sostenibilidad, creemos que ser una marca de higiene sostenible es posible”, agrega Salamé.
Esta acción, va de la mano de otras iniciativas de la marca a nivel global y regional.
Tales como el innovador Proyecto Polyboard de Tork®, con la marca de café Juan Valdez en Colombia.
Piloto que busca transformar los vasos rojos usados de la compañía cafetera, en productos de aseo de la marca de higiene.
Por medio de este proyecto, a la fecha se han recolectado más de 919 kg de cartón y 262 kg de vasos Polyboard.
Demostrando el impacto tangible de estos materiales en la reducción de residuos.
Estas acciones y la celebración del Día del Reciclaje son una excelente oportunidad para reflexionar sobre las acciones de las empresas.
Ya que es urgente que éstas prioricen iniciativas que sean responsables desde el punto de vista medioambiental y la innovación.