Santiago: Primera actividad del ministro de Seguridad Pública junto al alcalde Desbordes, Carabineros y la PDI

Santiago: Primera actividad del ministro de Seguridad Pública

Esta semana, el alcalde de Santiago recibió al nuevo ministro de Seguridad Pública en la que fue su primera actividad oficial en terreno.

Las autoridades conversaron en el edificio Consistorial, sobre las prioridades de la comuna en materia de seguridad y además de la urgencia de contar con una ley de Seguridad Municipal.

 

En lo que fue su primera actividad oficial

El nuevo ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se reunió la mañana de este martes con el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, para coordinar el trabajo en conjunto con las policías y la seguridad municipal.

En la cita participaron también los representantes zonales de las policías.

Por la PDI acudieron el jefe regional metropolitano, prefecto inspector Rodrigo Fuentes Azócar y el subdirector de Investigación Policial Criminalista, prefecto general Hugo Haeger.

Representando a Carabineros de Chile, asistieron la general inspector Karina Soza, jefa Zona Metropolitana, el general Alex Bahamondes, jefe Zona Metropolitana Oeste y el coronel Edgardo Egli, jefe de Operaciones Zona Metropolitana. Además del director de Prevención y Seguridad Comunitaria, Arturo Urrutia.

Luego de los saludos protocolares y de una reunión de aproximadamente 40 minutos de las autoridades, en que revisaron mapas de los 26 barrios de la comuna, el alcalde Desbordes valoró el gesto del nuevo ministro de tener su primera actividad en terreno en la comuna capital.

“Valoro y agradezco mucho esta reunión de trabajo donde vimos las problemáticas barrio por barrio y sabemos que es difícil, las soluciones no son de un día para el otro, pero en la medida que trabajemos juntos con el gobierno, y le he hecho presente al ministro el tremendo trabajo que estamos haciendo con el delegado presidencial, Gonzalo Durán, con la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y ahora con el ministerio de Seguridad Pública, vamos a avanzar».

Agregando: «Con nuestras policías, Carabineros y la Policía de Investigaciones compartimos recién información, hay un trabajo permanente con ellos que también valoramos muchísimo, y esta reunión es muy simbólica porque es aquí en la comuna, en el corazón de la capital, pero lo más importante es que fue una reunión de trabajo”.

El ministro Cordero, detalló por qué la primera reunión se planificó en la comuna de Santiago, señalando que “es la comuna capital; dos, su población flotante es la más importante del país; tres, en esta comuna existe una diversidad de situaciones en materia de seguridad que son abordadas de muy distinta manera, es una comuna que tiene experiencia en abordar problemas heterogéneos, no solo lo que ha implicado la administración del alcalde Desbordes hasta ahora sino que también su equipo de seguridad en el trabajo en el pasado”.

 

Proyecto de Ley de Seguridad Municipal

El alcalde y el ministro conversaron también sobre la tramitación en el Congreso del proyecto de ley de Seguridad Municipal, que Mario Desbordes considera como prioritario.

El ministro Cordero aseguró que “la necesidad de avanzar en el proyecto de Seguridad Municipal es clave con el propósito de multiplicar esfuerzos en materia de seguridad, donde los municipios son claves en ese fin, probablemente no aspectos de indagación de los delitos más graves, pero sí en abordar aspectos cotidianos que son esenciales para la calidad de vida de los vecinos, de las vecinas, de la recuperación de espacios públicos, de barrios comerciales, de barrios turísticos”.

El alcalde Desbordes añadió sobre el tema: “Si hay una petición que pudiera catalogar como la más importante es pedirle al ministro que nos ayude para que la ley de Seguridad Municipal salga ahora ya. Los parlamentarios están ingresando indicaciones que son con muy buenas intenciones, pero estamos hoy día haciendo muy concreta esta frase que, lo perfecto es enemigo de lo bueno».

«En resumen, le pido al Congreso Nacional, al Senado y a la Cámara de Diputados, que este proyecto no tarde más allá de 30 días, porque de verdad que es una emergencia y ya tiene más que suficiente el tiempo que ha sido tramitado en el Congreso”, concluyó.

Violeta Chang

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Conoce las formas de postular a la Pensión Garantizada Universal

Vie Abr 4 , 2025
El Instituto de Previsión Social (IPS) hace un llamado a las personas de 65 años y más a consultar por la Pensión Garantizada Universal (PGU), en caso de que no lo hayan hecho. ¿Cuántas formas existen para solicitar la PGU? Aquí lo explican. Hay diversas maneras de solicitarla: en chileatiende.cl, […]
Aquí le contamos las formas que hay de solicitar la PGU

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano