Con la finalidad de mejorar el servicio en 20 comunas, Red Movilidad sumó 300 nuevos buses eléctricos y llegarán más.
Provenientes de China, estos arribaron al Puerto de San Antonio.
Son los primeros de un total de 1.800, que dejarán a Santiago con el 68% de la flota con este tipo de tecnología.
“Estamos emparejando la cancha para que la electromovilidad llegue a todos los sectores”, dijo el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
Un importante paso hacia un transporte sustentable dio Red Movilidad, con la llegada de 300 buses eléctricos que se incorporarán durante este segundo semestre al sistema de transporte capitalino.
Para dar un mejor servicio para los pasajeros
Los buses, marca Zhongtong, son los primeros de un total de 1.800 que en los próximos meses ingresarán al sistema, sumándose a los 2.555 que actualmente circulan por las calles de Santiago.
Con ello, 2 de cada 3 buses del sistema tendrán dicha tecnología, reportando un transporte más amigable con el medioambiente.
Vecinos de comunas como La Granja, San Miguel y San Joaquín serán parte de los que verán renovada su flota de buses.
Lo que a juicio del ministro Muñoz, sigue la senda de la equidad territorial, que se le ha dado al transporte público de la capital y de todo el país.
“Esta es una muy buena noticia para el sistema y para nuestro objetivo de emparejar la cancha entre las distintas comunas. Como Gobierno nos propusimos llevar la electromovilidad a todos los sectores de la capital y estamos avanzando a paso firme con ese compromiso con el refuerzo de flota de 1.800 buses que se irán incorporando durante el 2025 y que comienza hoy, con la llegada de estos 300 buses. Así, se consolida el liderazgo de nuestro país en el uso de este tipo de tecnología, ya que al finalizar el año 3 de cada 5 buses que circulen por el Gran Santiago serán eléctricos”, indicó el ministro Juan Carlos Muñoz.
Todas las nuevas unidades estarán equipadas con
- Un sistema de sensores en todos sus puntos ciegos, reduciendo sus índices de siniestralidad.
- Cámaras de seguridad.
- Aire acondicionado.
- Cargadores usb.
- Wifi.
La directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia Salas, sostuvo que “en Red Movilidad respondemos a todas las necesidades de conectividad que tienen las personas, que tienen que ver con traslados y también con estándar. Con la renovación de flota prestaremos un servicio de mejor calidad, más cómodo y seguro. Adicionalmente, la incorporación de cerca de 1.800 buses eléctricos solo este año beneficiará a todos los usuarios del sistema, debido al impacto ambiental de la electromovilidad sobre la ciudad ya que actualmente, los buses RED son responsables de sólo el 3,3% de las emisiones del transporte y han ayudado a reducir hasta un 44% el ruido en el eje Alameda y un 45% en eje Santa Rosa en comparación al 2019”.
El arribo de los buses el jueves pasado, hasta las instalaciones de DP World en el Puerto de San Antonio, se produjo tras 28 días de navegación, desde el puerto de Shangai en China.
Para los próximos meses se espera la llegada del resto de la flota que comenzará a operar en Red Movilidad.
En este contexto, al cierre de 2025, el 68% del sistema Red Movilidad será eléctrico.
Estos primeros buses serán utilizados en las US 16, 17 y 18, las cuales prestan servicio en casi 20 comunas de la ciudad.
Licitación de los buses que sumó Red Movilidad
La llegada de los nuevos buses eléctricos se enmarca en el proceso de implementación de nuevos servicios para Red Movilidad, que beneficiará a cerca de 20 comunas, y que se desarrolló con la participación de vecinos y vecinas usuarias del sistema, donde se conocieron y consideraron las diferentes necesidades de movilidad.
La licitación de vías correspondiente al 30% del sistema:
Fue adjudicada en noviembre de 2024, y contempló la incorporación de dos nuevas empresas operadoras:
- Gran América.
- Consorcio Conecta.
De esta forma, se verán beneficiadas 3,5 millones de personas con nuevos buses eléctricos, nuevas oportunidades laborales y, con todo, una mejor experiencia de viaje, mejorando la calidad de vida de quienes usan diariamente el transporte público.
Los primeros 300 buses estarán disponibles para las unidades 16, 17 y 18, beneficiando a los usuarios de las siguientes comunas:
Unidad | N° servicios | Principales comunas |
US 16 | 29 | Santiago, San Miguel, San Ramón, La Pintana, San Bernardo, Puente Alto, Las Condes, La Reina, Peñalolén, Ñuñoa, Macul, La Florida, Vitacura, Ñuñoa. |
US 17 | 21 | Huechuraba, Conchalí, Independencia, San Miguel, La Cisterna, El Bosque, San Bernardo, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, San Joaquín, La Granja, La Florida, Puente Alto, Estación Central, Macul, Recoleta, Conchalí. |
US 18 | 27 | Huechuraba, Recoleta, Santiago, San Ramón, La Pintana, El Bosque, San Bernardo, Macul, San Joaquín, Peñalolén, La Reina, Las Condes Vitacura. |