Rebits: Empresa chilena que usa la tecnología para cumplir metas ambientales se expande por Latam

Vistas 8
0 0
Tiempo de Lectura3 Minutos, 42 Segundos

Rebits: Empresa chilena que usa la tecnología para cumplir metas ambientales se expande por Latam

Especializada en soluciones tecnológicas para el cumplimiento normativo ambiental, la empresa nacional tiene planeado consolidar sus operaciones en Perú, Colombia y Brasil durante 2025. Esta startup recibe el apoyo del Instituto 3IE, incubadora de negocios de la Universidad Técnica Federico Santa María desde 2022.

Durante el 2024, ReBits logró importantes hitos, incluyendo la integración automatizada de su plataforma y el crecimiento significativo en la adopción de medidas de cumplimiento con la Ley REP por parte de diversas empresas en el país.

Para el 2025, la startup nacional, especializada en soluciones tecnológicas para el cumplimiento normativo ambiental, tiene proyectado expandir su alcance hacia empresas medianas y grandes, lanzando nuevas funcionalidades en su plataforma y consolidando su presencia en mercados internacionales como Perú, Colombia y Brasil. Parte de ello también incluye una constante actualización de su plataforma, por ejemplo, ya se preparan para abordar regulaciones adicionales como SINADER así como de otras normativas ambientales.

“Estamos comprometidos con brindar soluciones tecnológicas que simplifiquen y optimicen la gestión de residuos, ayudando a las empresas a cumplir con las normativas ambientales de manera eficaz y sostenible”, afirmó Tamara Atabales, abogada que forma parte del área legal de ReBits, startup que forma parte de la cartera del Instituto 3IE, incubadora de negocios de la Universidad Técnica Federico Santa María, desde 2022.

Desde su ingreso al Instituto 3IE en 2022, tras obtener el fondo Semilla Inicia de Corfo, la startup ha avanzado con éxito en su proceso de consolidación. En 2023, fueron seleccionados para el fondo Startup Ignite Big-6 también de Corfo, y actualmente se encuentran en proceso de postulación al Semilla Expande 2025, además de explorar oportunidades en fondos internacionales como StartUp de Perú.

Sobre su experiencia con la incubadora, Atabales destacó que “nuestra experiencia con 3IE ha sido muy positiva, brindándonos apoyo clave en financiamiento, redes de contacto, difusión en medios de comunicación y apoyo con su Red de Mentores. Hasta hoy, seguimos en contacto, recibiendo información sobre fondos y cursos, así como ayuda para conectar con mentores en finanzas, modelo de negocio, entre otros. Su respaldo ha sido fundamental en nuestro crecimiento y posicionamiento en el mercado”.

 

El desafío de la expansión

La profesional señala que la estrategia para alcanzar otros países “se basa en un posicionamiento con empresas distribuidoras locales, en representación de nuestra marca o por medio de nuestros clientes que son empresas multinacionales. La plataforma permite configurar de forma sencilla los datos requeridos por cada legislación, adaptando la aplicación a las necesidades locales de manera eficiente”.

A su vez, la abogada destaca que esto presenta desafíos y oportunidades para ReBits, ya que: “Si bien la legislación enfocada en la Responsabilidad Extendida del Productor integra dentro de ella ciertos principios rectores que se mantienen entre países, estas presentan distintas vicisitudes propias a cada cosmovisión nacional. Por lo tanto, la expansión significa un gran desafío desde el tratamiento del compliance ambiental”.

 

Del envase a la pila

A nivel local sus soluciones son transversales a todas las regiones y sectores productivos en los casos incluidos dentro de la Ley REP. Y aunque a la fecha han privilegiado lo relacionado con envases y embalajes, al ser el producto prioritario que afecta a un mayor flujo de empresas, para este año y con la entrada en vigencia de la normativa que afecta a pilas, baterías, aparatos eléctricos y electrónicos, se ampliará su campo de acción. Es por eso que han realizado actualizaciones y otras mejoras para que los usuarios tengan una mejor experiencia y trazabilidad en el manejo de sus residuos.

 

Qué incluye la plataforma

Actualmente, ReBits cuenta con tres tipos de servicios:

a) Software ReBits SaaS: Permite a los usuarios llevar el manejo de sus residuos al siguiente nivel. Otorga trazabilidad y confianza a la hora de declarar ante los sistemas de gestión. La plataforma cuenta con indicadores de trazabilidad y economía circular que les permiten a las empresas tomar decisiones inteligentes en la gestión de sus residuos.

b) Construcción de Línea Base: Permite asistir a las empresas en la construcción de sus líneas base. Levantan la información requerida por la normativa ambiental REP y gestionan la tarea de una manera sistematizada y con el menor margen de error. Una vez realizada es revisada por nuestro equipo de expertos REP.

c) Asesoría Legal Ambiental REP: Entregan asesorías, charlas y reuniones especializadas para los requerimientos REP de los clientes, enfocadas en su perfil de empresa y en la legislación complementaria REP.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Prensa Portal Metropolitano

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Autoridades buscan fortalecer el deporte en La Granja

Vie Feb 14 , 2025
El alcalde de la Granja, Claudio Arriagada y el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, sostuvieron una reunión clave para impulsar el desarrollo deportivo en la comuna. El encuentro del alcalde Arriagada con el ministro Pizarro y su equipo de trabajo, se enfocó en mejorar dicha área en pro de la […]
Autoridades buscan fortalecer el deporte en La Granja

Te puede interesar

Recomendados