Proyecto OPTIMINER para la extracción de minerales críticos

Proyecto OPTIMINER para la recuperación de minerales críticos

La Unión Europea y Fraunhofer Chile, han lanzado un proyecto para la recuperación de minerales críticos: OPTIMINER.

OPTIMINER, es una iniciativa cofinanciada por el programa Horizonte Europa.

Reúne a socios de siete países de la UE y de Chile.

Con el objetivo de desarrollar tecnologías avanzadas, que optimicen la extracción de materias primas críticas (CRMs) de manera sostenible.

El proyecto refuerza la colaboración estratégica entre la Unión Europea y Chile en el ámbito de recursos esenciales para la transición energética.

En el marco de la visita del comisario europeo para las Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, la Delegación de la Unión Europea y Fraunhofer Chile lanzaron el proyecto OPTIMINER.

Con la finalidad de optimizar la extracción y procesamiento de materias primas críticas (CRMs).

Esto, mediante el uso de tecnologías avanzadas, herramientas digitales y el desarrollo de soluciones sostenibles.

La iniciativa asciende a € 8,384,300 y es cofinanciada por el programa Horizonte Europa con € 7,3 millones.

Reúne a un consorcio de veinte socios, entre estos, centros de investigación, universidades y compañías.

Provenientes de Grecia, España, Alemania, Finlandia, Polonia, Austria, Bélgica y Chile.

OPTIMINER

Marca un hito importante en la colaboración establecida entre Chile y la UE en el ámbito de las materias primas críticas.

Impulsa la transferencia de conocimiento científico y tecnológico para el desarrollo sostenible de la industria minera.

“Este proyecto financiado a través del programa de investigación Horizon Europe, es un claro ejemplo de cómo la colaboración internacional puede impulsar la innovación sostenible en sectores clave como la minería», señaló el Comisario Síkela.

Mencionando que: «La Unión Europea se enorgullece de apoyar iniciativas que promueven soluciones innovadoras y sostenibles”.

A nivel local, la investigación, desarrollo y validación de soluciones estará a cargo de Fraunhofer Chile.

Mientras que la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK), propiciará la participación del sector privado.

“Con este proyecto, ponemos a disposición nuestras capacidades en investigación aplicada y nuestra experiencia en integrar tecnologías avanzadas en la industria», comentó Frank Dinter, director Ejecutivo de Fraunhofer Chile.

«Refuerza el rol de Chile como proveedor mundial de minerales críticos», destacó. 

Con el fin de mejorar la eficiencia energética e hídrica, así como la gestión y valorización de residuos, se desarrollarán soluciones tecnológicas para toda la cadena productiva.

Estas serán probadas en diversos entornos mineros, entre los que se incluye la minera Hasparren en Chile, con quien ya se ha acordado la realización de un piloto.

Violeta Chang

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Construyendo Inclusión: El Desafío de las Personas Adultas Autistas por Leonardo Vidal

Mié Abr 2 , 2025
El 2 de abril, conmemoramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, un momento clave para reflexionar sobre la situación de las personas adultas con Autismo en Chile. Este día representa una oportunidad para abordar los desafíos y avances en la inclusión de las personas autistas en nuestra sociedad. […]
Construyendo Inclusión: El Desafío de las Personas Adultas Autistas por Leonardo Vidal

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano