Comunidad contra el fuego capacita a vecinos en prevención de incendios forestales

Vistas 10
0 0
Tiempo de Lectura2 Minutos, 25 Segundos

Prevención de incendios y educación ambiental en la RM

Como parte de una innovadora propuesta, más de 600 personas fueron capacitadas en prevención de incendios y educación ambiental, en la Región Metropolitana.

El programa Comunidad Contra el Fuego, impulsado por el Gobierno de Santiago, capacitó a residentes de nueve comunas.

Busca preparar a comunidades locales, municipalidades y organizaciones clave para prevenir incendios forestales y proteger los 12 Santuarios de la Naturaleza de la Región Metropolitana.

Contribuyendo además, a una cultura preventiva y articulación comunitaria.

Con el fin de proteger vidas, hogares y ecosistemas clave, el programa Comunidad Contra el Fuego del Gobierno de Santiago, ejecutado por la ONG Corporación Altos de Cantillana y la Red de Santuarios de la Naturaleza, en colaboración con CONAF, involucró a más de 600 personas en capacitaciones y talleres en torno a prevención y educación ambiental.

Actividades desarrolladas en las comunas de Lo Barnechea, San José de Maipo, Tiltil, Melipilla, Pirque, Alhué, Paine, Maipú y Lampa.

Dado que albergan los 12 santuarios de la región, buscan fomentar la participación y articulación comunitaria en zonas altamente vulnerables a incendios forestales.

En el ámbito de la prevención, se capacitó a 313 personas en jornadas dirigidas a comunidades locales, municipalidades y brigadas de emergencia.

Abordaron herramientas prácticas para prevenir incendios forestales en las zonas de conexión urbano-rural.

En paralelo, 309 estudiantes de siete colegios, cercanos a los Santuarios de la Naturaleza participaron en talleres de educación ambiental.

Las actividades, dirigidas a niñas y niños desde Pre-Kínder hasta 8vo básico, incluyeron experiencias prácticas, como recorridos por los senderos de los santuarios.

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, destacó que el programa “es único en Chile y marca un hito en la prevención de incendios forestales. No solo buscamos proteger los Santuarios de la Naturaleza, sino que también la vida de las personas que los habitan. La cooperación entre CONAF, municipios y organizaciones locales es crucial para enfrentar los incendios de manera efectiva”.

El director regional de Conaf, Rodrigo Illesca, enfatizó en la importancia de formar parte de la Comunidad Contra el Fuego para fortalecer las medidas de prevención que se desarrollan en la Región;”Como Conaf, nos interesa mucho educar a la población, concientizar sobre los riesgos y entregar las herramientas básicas de prevención y cómo poder preparase de mejor manera frente a los incendios forestales. Proteger la casa y mantener el espacio de auto protección pueden hacer la diferencia en áreas de interfaz urbano-rural”.

Además, cada jornada de capacitación contó con la colaboración de la Fundación Glocalmind, quienes se encargaron de generar una experiencia dinámica y significativa para los participantes, potenciando su compromiso y acción frente a la prevención.

“Estamos construyendo redes de apoyo sostenibles que perduren más allá de esta campaña, fortaleciendo la capacidad de las comunidades para responder ante cualquier emergencia futura y, por sobre todo, a poder conocerse para organizarse”, concluyó Carla Quinteros M. coordinadora de las capacitaciones del programa Comunidad Contra El Fuego.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Violeta Chang

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Audio recorrido permitirá escuchar árboles en Quinta Normal

Vie Feb 21 , 2025
Un pionero audio recorrido que permite escuchar árboles, llegará a Quinta Normal, transformando en música los estímulos eléctricos de estos. Las personas podrán disfrutar sin costo esta actividad, que permite escuchar a los gigantes arbóreos. Transforman los estímulos eléctricos de los árboles en música, mezclándolos con monólogos inspirados en cada […]
Audio recorrido que permite escuchar árboles en Quinta Normal

Te puede interesar

Recomendados