Preuniversitario comunal en Pudahuel en su mejor año: Se quintuplicaron los ingresos a la Educación Superior

Vistas 2
0 0
Tiempo de Lectura3 Minutos, 11 Segundos

En marzo próximo, al menos 64 vecinas y vecinos que egresaron del Preuniversitario Comunal en Pudahuel, entrarán a la Educación Superior. Esto es cinco veces más que hace un año y es la cifra más alta en la historia de la comuna.

Un salto histórico logró este año el Preuniversitario Comunal de Pudahuel en el número de egresados que terminaron accediendo a la Educación Superior. Con esto, este servicio que es gratuito y que desarrolla la Red de Educación Comunitaria (REDUCC) que forma parte de la Sección Económica Laboral municipal, se asienta como un exitoso eje de la Alcaldía Popular.

En efecto, de los y las estudiantes que cursaron el Preuniversitario en 2024, 64 de ellos accedieron a la Educación Superior y en particular, 57 de ellos ingresarán a la Universidad en marzo próximo.

Los números muestran un avance radical. En los años 2024 y 2023, las personas que accedieron a la Educación Superior no superaron la docena, lo que significa que la actual generación quintuplica lo logrado en los años previos.

“Para nosotros la Educación es el pilar fundamental del desarrollo social, porque en su sentido primario es crear conocimiento, ustedes son la muestra que se puede, sus familias, el esfuerzo de sus padres e hijos es la muestra de que podemos romper la idea de que no se puede. Y eso para nosotros es lo principal, por eso tenemos un preuniversitario gratuito”, explicó el alcalde Ítalo Bravo, quien junto a la concejala Javiera Soto y el concejal Cristián Mallea, compartieron un desayuno y conversatorio con medio centenar de los y las estudiantes de esta exitosa generación.

Este logro del Preuniversitario Comunal es parte del eje de Educación de la Alcaldía Popular, que en 2024 también tuvo históricos resultados en términos de egresados de los cursos de Nivelación de Estudios y Alfabetización, transformando a Pudahuel en referente a nivel regional y nacional en este ámbito.

El desayuno de hecho fue en el auditorio de la Biblioteca Municipal, cuya inauguración en septiembre de 2024 marcó un hito pues se transformó en la biblioteca más grande inaugurada en el país en el último año, gracias a una inversión municipal de 3 mil millones de pesos realizada desde 2022 para concluir dicha obra abandonada en pandemia.

 

Testimonios

Distintos egresados dieron su testimonio en la actividad, reconociendo y agradeciendo el aporte en sus vidas del preuniversitario.

Angel Pinto, que estudiará Derecho desde marzo, contó su experiencia. “Me enfrenté con la realidad saliendo del colegio, que no sabía tanto como pensaba y el Preu fue una salvación, porque me tomó cuando más lo necesitaba, me apoyaron y enseñaron, en matemáticas y lenguaje. La metodología que usaban era como estar en el colegio pero más directa y específica a los puntos que necesitaba trabajar. los ensayos eran muy buenos y era como dar la PAES formalmente”, comentó, abrazado a su madre, Leslie Osorio, quien lo acompañaba orgullosa y recordó que su partió el Preu con poco más de 300 puntos en los ensayos y terminó sacando casi 700 en la PAES.

Paulina Valenzuela, también estaba presente junto a su hijo, quien miraba con admiración a su madre, pues con 43 años, en 2025 ingresará a estudiar Administración Pública a la Universidad de Chile. Y lo hizo apoyoándose en el Preu municipal.

“Tomé la modalidad virtual primero y luego presencial y me sirvió mucho porque es difícil recordar después de tantos años, porque yo estudié en otra época”, dijo Paulina, quien marcó un momento de emoción para todos los presentes.

Isabel Sánchez era otra estudiante presente. Con su pololo al lado, relató su experiencia y las dificultades que enfrenta pues padece la enfermedad Disautonomía. “El Preu es una ayuda super grande para quienes no tenemos otro apoyo. Yo aumenté casi 200 puntos con el preu”, comentó quien estudiará enfermería desde marzo próximo.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Prensa Portal Metropolitano

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Se inaugura nueva sala de mediación en Museo Chileno de Arte Precolombino

Sáb Feb 1 , 2025
Desde este 28 de enero se encuentra abierta a todo público la sala de mediación que complementa la exposición “Contactos. Textiles coloniales de Los Andes”. En ella, los visitantes del Museo Chileno de Arte Precolombino podrán disfrutar de una experiencia táctil y textil para comprender cómo las sociedades andinas manufacturaron […]

Te puede interesar

Recomendados