El Papa Francisco, luego de padecer una afección al pulmón, falleció este lunes, en la Casa Santa Marta del Vaticano, donde residía.
Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco.
Este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana
Según información otorgada por Vatican News, en su cuenta de X.
El Papa Francisco
Dejó este mundo, luego de una extensa enfermedad respiratoria que lo aquejaba, similar al asma, asociada a una trombocitopenia.
Aunque se presume que su deceso se habría tratado de un ACV.
Sus últimas palabras públicas
El domingo en el Urbi et Orbi, el Sumo Pontífice, deseó una buena pascua a los feligreses: “Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!”.
Asomado desde la Basílica de San Pedro, en Roma, expresó el mensaje, pese a las evidentes dificultades para hablar.
En su último mensaje, leído por Monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Ceremonias Litúrgicas Pontificias, el Santo Padre, Jorge Mario Bergoglio, reiteró su llamado al alto el fuego en Gaza.
El 13 de marzo de 2013, el primer pontífice latinoamericano, nacido en Argentina, asumió como cara visible de la iglesia.
Respetado y admirado por su política de austeridad y respeto a la vida
El presidente de la República, Gabriel Boric, en su cuenta de X manifestó sus condolencias.
«Ha fallecido el Papa Francisco quien hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano. Pero la justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Gracias por ello. Un abrazo a todos quienes profesan la fe católica y especialmente al pueblo argentino», expresó.
Por su parte, el cardenal Fernando Chomalí, anunció que se oficiará una misa en su memoria, en la Catedral de Santiago, hoy lunes a las 12.30 horas.