Panoramas para el Día de los Patrimonios en universidades

Panoramas para el Día de los Patrimonios en universidades

Varias universidades abrirán sus puertas este fin de semana y ofrecerán panoramas gratuitos por el Día de los Patrimonios 2025.

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) y  Universidad de Chile​ (U. de Chile), son algunas.

A continuación la programación que han hecho llegar a Portal Metropolitano:

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE)

Una nutrida agenda abierta a la comunidad,  ha preparado la UMCE para compartir su historia y disfrutar de sus extensos parques.

Panoramas para el Día de los Patrimonios:

  • Recorridos patrimoniales por sus edificaciones.
  • Visita interactiva a feria de material didáctico.
  • Presentaciones artísticas y muestras históricas.

Como todos los años, el Día de los Patrimonios es un hito cultural nacional, donde el Museo del Instituto Pedagógico Valentín Letelier de la UMCE, ha participado activamente para recibir al público y las comunidades, a conocer la historia y el legado institucional de nuestra universidad, ubicada en el corazón de la comuna de Ñuñoa.

Esta versión será especial, ya que estará enfocada en la celebración de los 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral.

Con un trabajo mancomunado de las distintas unidades que trabajan en el ámbito patrimonial de la UMCE, bajo el lema «Gabriela Mistral por la vida«.

  • El Jardín Botánico.
  • Mesa de Sustentabilidad.
  • Biblioteca.
  • El Centro de Estudio y Difusión de la Cultura Tradicional (Raíces CECTU).
  • El Observatorio Astronómico del Departamento de Física.
  • La Pinacoteca Pedagógica.
  • El Museo institucional.

Estarán presentes, realizando diversos talleres, muestras y presentaciones culturales, junto a la colaboración de la Municipalidad de Ñuñoa y su departamento de Patrimonio, para que vivamos este día y recordemos la obra y vida de la única mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel.

Este sábado 24 de mayo, la UMCE tendrá sus puertas abiertas a la comunidad.

Desde las 10:00 hasta las 17:00 horas, en Avenida José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa.

Universidad Bernardo O’Higgins (UBO)

La universidad invita a la comunidad a celebrar el Día de los Patrimonios 2025 con danza, ritmo y tradición.

Esta casa de estudios, ofrecerá un viaje a la Polinesia sin salir de Santiago. 

El Centro de Extensión Cultural de la Universidad Bernardo O’Higgins, ha preparado un espectáculo lleno de cultura y energía que no se puede perder.

Panorama para el Día de los Patrimonios:

«La Danza nos Lleva a la Polinesia».

  • El domingo 25 de mayo 2025 a las 11:30 horas.
  • En el Teatro La Cúpula, ubicado en Parque O’Higgins, a un costado de la UBO. 
  • Entrada liberada.

Para asistir en familia y vivir esta experiencia única, debe inscribirse al correo: extension@ubo.cl.

Universidad de Chile (U. de Chile)

Bajo el lema “Construyendo legados desde lo público”, la Universidad de Chile se sumará a la celebración nacional del Día de los Patrimonios Culturales 2025.

Ofrecerá una amplia programación gratuita entre el 23 y el 25 de mayo, que incluye:

  • Talleres.
  • Exposiciones.
  • Recorridos.
  • Espectáculos.

Las actividades se desarrollarán en sus museos, facultades y espacios patrimoniales.

Con el fin de fortalecer el vínculo con la ciudadanía y proyectar el legado público de la institución.

Durante los días 23, 24 y 25 de mayo, el país celebrará una nueva versión del Día de los Patrimonios Culturales, en línea con el trabajo establecido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), con el objetivo de promover la reflexión, el conocimiento y el disfrute del público a través de la visita a diversos lugares emblemáticos que reflejan la identidad nacional.

En este sentido, la Universidad de Chile se suma a esta monumental celebración bajo el lema “Construyendo legados desde lo público”, ofreciendo a la ciudadanía una amplia variedad de panoramas.

Dentro de esta nutrida y diversa cartelera, las personas tendrán la oportunidad de participar en recorridos por facultades y espacios históricos, rutas, talleres, obras, exposiciones, ferias y otras actividades.

Bajo esta línea, la Universidad de Chile busca resaltar su rol estatal como agente constructor de patrimonios, valores e identidades, abriendo así sus puertas a toda la comunidad interesada en conocer en profundidad su relevante historia como institución educativa.

Este objetivo va en directa concordancia con la línea del MINCAP: “La fiesta cultural de Chile: un país, mil historias por celebrar” al formar parte relevante de la historia nacional aportando en su continua construcción y visibilización. 

Para Fabián Retamal, director de Extensión de la Universidad de Chile, es relevante abrir y compartir los bienes patrimoniales, pues resulta fundamental para fortalecer vínculos colectivos y construir comunidades que se reconocen en valores comunes, a los cuales la Universidad de Chile adhiere de manera decidida. 

“La democracia, la justicia y la equidad son principios que se expresan y proyectan en la medida que resguardamos, activamos y ponemos en diálogo nuestro patrimonio”.

Por ello, destacó que la participación en el Día del Patrimonio representa una oportunidad concreta “para reafirmar nuestro compromiso con una cultura abierta, inclusiva y al servicio del bien común”.

En tanto, la directora del Archivo Central Andrés Bello, Fernanda Vera, destacó la importancia de los dos espacios a visitar en el núcleo patrimonial de la U. de Chile.

En este sentido, las y los visitantes podrán presenciar los acervos de ilustres intelectuales, entre ellos Andrés Bello, primer rector de la Universidad de Chile, José Victorino Lastarria, Diego Barros Arana y José Toribio Medina y las profesoras Amanda Labarca e Irma Salas.

Por otro lado, la Sala Americana alberga la colección Americana conformada por 1014 volúmenes que abarca la historia de América desde el siglo XVI hasta el siglo XX y que en 2009 fue declarada Monumento Nacional, en su categoría Monumento Histórico.

Panoramas para el Día de los Patrimonios:

  • Actividad especial: Recorrido patrimonial por Casa Central

Organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, el sábado 24 de mayo a partir de las 9:30 horas, las y los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por la Casa Central de la Universidad de Chile, ubicada en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 1058, Santiago.

Durante esta jornada, el público podrá acceder a la Sala Museo Gabriela Mistral en donde se encuentra la exposición “Mollusca”, espacio que alberga la colección malacológica de Pablo Neruda.

Además, se podrá conocer el despacho de Rectoría y la Sala Ignacio Domeyko, en donde se desarrollará una lectura dramatizada del discurso de instalación del primer Rector de la Universidad de Chile, Andrés Bello. 

Asimismo, el trayecto continuará en las instalaciones del Archivo Central Andrés Bello, lugar en donde los asistentes podrán recorrer la Sala Chile y la Sala Americana. 

La primera de estas alberga la colección establecida por Ignacio Domeyko en 1853 y que recibe este nombre, porque reúne la producción académica de los profesores de la Universidad de Chile, quienes fueron enriqueciendo esta colección a través de la donación de sus ediciones. 

  • Para cerrar la jornada se presentará la Orquesta de Jóvenes de Santiago a las 13:00 horas en las afueras de Casa Central.

Para participar debes inscribirte a través de este formulario.

Agenda aquí.

  • Actividades imperdibles del Día de los Patrimonios en la U. de Chile

La Universidad de Chile, en conjunto con sus diversas facultades y unidades académicas, ofrece al público en esta ocasión una decena de actividades abiertas y gratuitas, todas disponibles en el sitio uchile.cl/diadelospatrimonios y descritas a continuación.

  • 23 de mayo: Taller de arqueología para peques. 

Facultad de Ciencias Sociales

El 23 de mayo se celebrará “Arqueología y patrimonio cultural: explorando nuestro pasado”, una actividad lúdica y pedagógica dirigida a las niñeces, entre las 14.00 y las 18.00 horas.

Para participar en los panoramas para el Día de los Patrimonios, debes inscribirte a través de este formulario.

Agenda aquí.

Exposición fotográfica. Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton

Para el viernes 23 de mayo a las 11:00 horas, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas tiene preparada la exposición fotográfica “Los inicios de la enseñanza farmacéutica en Chile”. Esta exploración documental tendrá lugar en el Edificio Luis Ceruti de la Facultad, ubicado en Dr. Carlos Lorca Tobar 964, Independencia.

Agenda aquí.

  • 24 de mayo: Obra danza Materia.

Museo de Arte Contemporáneo (MAC), sede Parque Forestal 

A las 12:00 y 15:00 horas del sábado 24 de mayo se presentará «Materia», una obra de danza contemporánea que explora la conexión entre el cuerpo humano y la naturaleza, invitando al espectador a replantearse su propia relación con el mundo. A través del movimiento se hace tangible lo que normalmente no vemos: la interdependencia entre todos los seres.

Agenda aquí.

  • Visita Patrimonial Museo de Anatomía

Las y los asistentes tendrán la posibilidad de asistir a una clase en el Auditorio Anatómico de la Facultad de Medicina, para ingresar a pabellones donde conocerán el Programa de Donantes de Cuerpos, procedimientos de conservación, cuerpos y órganos anatómicos con los que se enseña a los futuros profesionales del área de la salud y luego conocer la historia de la enseñanza anatómica finalizando en la sala de exhibición del Museo, para conocer la momia de Carlos Martel, la estatua de papel maché del Dr. Auzoux y tantas piezas más.

Más información aquí.

  • Ruta Patrimonial. 

La Facultad de Medicina abrirá sus puertas a la comunidad, que podrá participar de recorridos guiados por edificaciones clave en la historia de la salud de Chile.

Este sábado 24 de mayo, se visitarán hitos arquitectónicos y relatos que conectan el pasado con el presente de la medicina chilena.

Se trata de 4 recorridos, que comenzarán a las 9:00, 11:00, 14:00 y 16:00 horas. El punto de encuentro será el campus norte de la Facultad de Medicina, ubicado en Independencia 1027, Independencia.

La Dirección de Extensión, Unidad Patrimonio y Cultura de Medicina UCH extiende su invitación a participar de esta actividad abierta y gratuita.

Para participar en los panoramas para el Día de los Patrimonios, debes inscribirte en el siguiente formulario.

Agenda aquí.

  • En Derecho somos Patrimonio. 

Panoramas para el Día de los Patrimonios de la Facultad de Derecho:

Desde las 9:30 horas hasta las 14:30 horas en Pío Nono 1, Providencia.

Entre las actividades planificadas de la jornada, se encuentran recorridos patrimoniales guiados por las inmediaciones de la Facultad, realizados por estudiantes monitores y monitoras del programa de admisión de la Facultad.

  • Recorridos autoguiados: Se dispondrá de códigos QR en zonas de interés patrimonial de la Facultad, que se encontrarán señalizados en un mapa que se entregará en el hall central del edificio de Pío Nono. El contenido de los QR estará disponible en 3 idiomas seleccionables: español, inglés y francés.
  • Fotografías históricas: Se instalarán gigantografías con imágenes históricas para que los visitantes puedan apreciar el antes y el después de la Facultad.
  • Rincón para colorear: Se instalará un espacio monitoreado para niñas y niños en el hall central del edificio Los Presidentes, donde podrán colorear dibujos de la Facultad. Las creaciones de los niños se van a adherir a un lienzo negro para su exhibición.
  • Reproducción de material audiovisual: Se proyectarán videos en las pantallas del hall central del edificio Pío Nono, del Aula Magna, de la Biblioteca Central y de la Sala 2 del edificio Patrimonial.
  • Música en vivo: Presentación del Coro Lex y de la Camerata de la Facultad de Derecho.

Revisa el programa completo aquí. Más información al correo extension@derecho.uchile.cl

Agenda aquí.

Panoramas para el Día de los Patrimonios:

  • Visita mediada al Teatro Nacional Chileno

Este sábado 24 de mayo el Teatro Nacional Chileno abrirá sus puertas para realizar tres recorridos patrimoniales. 

Con cupos limitados y previa inscripción, las visitas guiadas se realizarán a las 11:00, 12:15 y 15:00 horas. 

Los asistentes recordarán las anécdotas, las alegrías, los triunfos, los trajes, el diseño, las dramaturgias.

El punto de encuentro será la Sala Antonio Varas del teatro, ubicado en Morandé 25, Santiago. 

Las inscripciones deben realizarse al correo tnch@uchile.cl

Agenda aquí.

  • Hilos comunes: Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA)

Entre las 12:00 y 14:00 horas del sábado 24 de mayo, el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) realizará la actividad «Hilos comunes.

Taller de arte textil y reflexión colectiva». El punto de encuentro será su sede del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), ubicada en Libertador Bernardo O’Higgins 227, edificio B, Nivel -1, Santiago.

Este taller tiene como objetivo crear un espacio de cuidado mutuo a través del arte textil. 

A lo largo de la actividad, las y los participantes aprenderán de técnicas textiles para que plasmen en sus creaciones los sentimientos compartidos en su entorno.

Agenda aquí.

Panoramas para el Día de los Patrimonios:

  • Explorando travesías sonoras de Latinoamérica y Tecnologías para tocar lo invisible. MAPA

Entre las 15:00 y las 17:00 horas del 24 de mayo se llevará a cabo el recorrido mediado “Explorando travesías sonoras de Latinoamérica”, en la que exhibirán instrumentos latinoamericanos, abordando la materialidad musical del continente, como vientos andinos, silbatos cerámicos de Centroamérica y obras de maestros luthiers nacionales. También habrá una actividad de “Canto a lo poeta” y “Ensamble musical colectivo”, guiados por un músico invitado.

Además, en el Espacio Experimental al interior de la sala se presentará “Tecnologías para tocar lo invisible”, un diálogo desde las ciencias aplicadas y sociales, las artes y las humanidades, que se centrará en la exploración de 20 silbatos provenientes de Nicaragua, México y Guatemala.

Agenda aquí.

  • Taller de modelado y creación de silbatos en greda. MAPA

Por último, entre las 17:00 y las 19:00 horas del 24 de mayo se realizará el taller de modelado y creación de silbatos en greda inspirados en las aves de Latinoamérica, donde podrás explorar y reinterpretar la colección del GAM a través de tu imaginación y la escultura.

Las inscripciones deben realizarse al correo extensionmapa.artes@uchile.cl

Agenda aquí.

  • 24 y 25 de mayo

Panoramas para el Día de los Patrimonios :

  • Feria Patrimonial y Científica: Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton

Durante el 24 y 25 de mayo entre 10:00 a 16:00 horas, ven al Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton a disfrutar de variadas actividades.

Ubicado en Merced 50, Santiago.

  • Recorridos mediados por museo: Recorrerás las diferentes salas temáticas que dan vida a la exhibición permanente «Epiciencia: pensar una ciencia al centro de todo».
  • Feria Patrimonial y Científica con stands de experimentos prácticos, talleres e investigaciones: Los participantes podrán conocer sobre investigaciones en el área de las ciencias y realizar experimentos. Abierto al público de todas las edades.

Ciclo de charlas

  • Sábado 24 de mayo a las 12:00 horas: «Redes Neuronales Artificiales y Redes Neuronales Biológicas», por el académico Jorge Reyes.
  • Sábado 24 de mayo a las 14:00 horas: «Diseño de compuestos con propiedades similares al cannabis», por el académico Jorge Romero.
  • Sábado 24 de mayo a las 15:00 horas: «Desarrollo de análogos de marihuana que actúan en un sitio distinto al que lo hace la planta en el cerebro», por el académico Jonathan Soto.
  • Domingo 25 de mayo a las 12:00 horas: «Redes Neuronales Artificiales y Redes Neuronales Biológicas», por el académico Jorge Reyes.
  • Domingo 25 de mayo a las 14:00 horas: «Diseño de compuestos con propiedades similares al cannabis», por el académico Jorge Romero.

Para participar en estos panoramas para el Día de los Patrimonios, debes inscribirte en el siguiente formulario.

  • Recorridos Mediados: Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton

A través de un recorrido podrás conocer las diferentes salas que componen el Museo de Química y Farmacia Profesor Cesar Leyton.

Durante estas visitas guiadas, que comienzan a las 10:00 y finalizan a las 16:00 horas, se explicará cómo la disciplina de las ciencias químicas y farmacéuticas se relaciona con el presente. 

Esta actividad estará abierta los días sábado 24 y domingo 25 de mayo.

El punto de encuentro será el Museo de Química y Farmacia, ubicado en Merced 50, Santiago.

Para participar en los panoramas en el Día de los Patrimonios, debes inscribirte en el siguiente formulario.

  • Exhibiciones en MAC, sede Parque Forestal

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) tendrá abiertas las puertas de su sede Parque Forestal, ubicada en Ismael Valdés Vergara 506, Santiago.

Este sábado 24 y domingo 25, desde las 10:30 hasta las 17:30 horas, podrás disfrutar de variadas exposiciones artísticas, que se presentan a continuación.

  • Colección MAC: Memoria habitada”: un diálogo entre obras de su colección y la historia de la Escuela de Bellas Artes.
  • Thapiri / sueño”: una propuesta estética de Hakihiiwe basada en los bocetos de sus incursiones en la selva para pescar y cazar. 
  • Mundomágico”: una muestra fotográfica sobre una investigación profunda a un exparque temático.
  • El cielo nace en el suelo”: una fábula sensorial mediante la cual se abre un espacio sin tiempo, pero con mucha temporalidad.
  • Abstractos, geométricos y kinéticos”: selección de obras de la Colección MAC, integrada exclusivamente por artistas que formaron parte del evento original en 1970.

Agenda aquí.

  • Exhibiciones en MAC, sede Quinta Normal

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) tendrá abiertas las puertas de su sede Quinta Normal, ubicada en Matucana 464, Santiago. 

Este sábado 24 y domingo 25, desde las 10:30 y hasta las 17:30 horas, podrás disfrutar de variadas exposiciones artísticas, que se presentan a continuación.

Agenda Uchile aquí.

Panoramas para el Día de los Patrimonios el 25 de mayo: 

  • Astronomía de los Patrimonios.

Panoramas para el Día de los Patrimonios de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas:

Este domingo 25 de mayo, a partir de las 10 de la mañana, el Observatorio Astronómico de la Universidad de Chile abrirá sus puertas para dar paso al evento «Fiesta del Universo en Cerro Calán». 

La entrada será gratuita y las actividades no requieren de inscripción.

Durante toda la jornada se dictarán decenas de charlas en los tres escenarios dispuestos en el Observatorio: Salón Goto, Auditorio Principal y Explanada Sur.

Los asistentes también podrán vivir experiencias inmersivas con telescopios solares y visitar el laboratorio móvil «Conciencia».

Mira el panorama completo en el sitio de Astronomía Uchile.

  • Cuncumén, 70 años. 

Panoramas para el Día de los Patrimonios del Departamento de Música:

El conjunto Cuncumén ofrecerá un concierto especial que incluirá canto y danza: además de celebrar el Día de los Patrimonios, también cumplen 70 años de trayectoria musical.

Entre sus integrantes históricos se cuentan referentes de la música chilena como Víctor Jara, Rolando Alarcón y Silvia Urbina.

Este espectáculo se realizará este 25 de mayo a las 12:00 horas en la Sala Isidora Zegers, ubicada en Compañía 1264, Santiago Centro.

Además de las canciones del patrimonio chileno, el programa también incluye un momento de homenaje a Mariela Ferreira, integrante del grupo desde 1962 y su directora desde la reunión de 1992, época en la que el grupo registró numerosas composiciones suyas sobre renombrados poetas chilenos e integrantes del grupo, como Ana María Báez.

Agenda aquí.

Violeta Chang

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Adolescentes vulnerables enfrentan mayor riesgo de grooming

Mié May 21 , 2025
Estudio advierte riesgo de grooming en adolescentes vulnerables el foco de una reciente investigación sobre grooming en Chile. El estudio, publicado por la revista Adolescentes y desarrollado con participación de la Universidad de Las Américas (UDLA), analizó a jóvenes entre 12 y 17 años en programas de reparación por abuso, […]
Adolescentes vulnerables enfrentan mayor riesgo de grooming

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano