Pago de transporte público: MTT presenta proyecto de ley

Pago de transporte público: MTT presenta proyecto de ley

El MTT presentó un proyecto de ley, que promueve el pago de tarifa y la seguridad en el transporte público.

Iniciativa permitirá el pago al fiscalizador de una tarifa recargada evitando la tramitación de una sanción.

Quienes no paguen las infracciones se exponen a la prohibición de ingreso a partidos de fútbol, restricción para obtener pasaporte y para conseguir el permiso de residencia.

La norma también agrava penas a quienes agredan a los conductores.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), anunció el ingreso a tramitación de un proyecto de ley que promueve el pago de la tarifa en el transporte público, elevando sanciones por no pago y aumentando la seguridad en el sistema.

La iniciativa

Entregada este lunes al Legislativo, establece que quienes sean sorprendidos evadiendo el pasaje pagarán directamente al fiscalizador una “tarifa recargada”.

De persistir el no pago del pasaje, se cursa la multa y esta se someterá a un cobro administrativo, más ágil y expedito.

Eso, permitiría resguardar la efectividad de la sanción.

El proyecto también aumenta las sanciones para quienes estén en el Registro de Pasajeros Infractores.

Estos, tendrán prohibición de ingresar a espectáculos de fútbol, restricciones para la obtención de pasaporte y, en el caso de personas de otros países, la imposibilidad de obtener el permiso de residencia.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, explicó que “los aspectos de este proyecto como un mecanismo de pago in situ de una tarifa recargada, cuando no se pague el pasaje del transporte público, o la prohibición de ingreso a los estadios a quienes mantengan multas, buscan robustecer un cuerpo legal que permita seguir bajando la cifra de personas que no validan su pasaje».

Añadiendo: «Desde que implementamos el Plan Antievasión, el no pago cayó en 8,3 puntos porcentuales, pasando de 45,8% en el primer semestre de 2023 a un 37,5% en el segundo semestre de 2024”.

La directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, señaló que “nuestros equipos vienen trabajando con mucha fuerza en implementar herramientas eficaces para promover el pago. Avanzamos en un Plan Antievasión, hemos desarrollado el pago con QR, sumamos más zonas pagas y aumentamos la fiscalización».

«Este esfuerzo nos permitió registrar un crecimiento en las transacciones en buses en 13% durante 2024 y una baja de más de 8 puntos en la evasión, pero tenemos que seguir trabajando, porque a señal es que tenemos que ser responsables y pagar el pasaje, no solo por el efecto económico sino también por el deber social de cumplir con una obligación legal”, explicó.

El proyecto de ley que inicia su tramitación también aumenta los mecanismos de control.

Por ejemplo

Estableciendo que Metro y las empresas operadoras puedan constatar y remitir los antecedentes para la denuncia.

Sea por uso indebido del pase escolar, la tarjeta de adulto mayor u otro mecanismo con beneficio tarifario.

Asimismo, ante la constatación del uso de una tarjeta TNE o TAM por una persona distinta al titular, se suspenderá el beneficio tarifario.

Además

Se establece con rango legal la obligación de acceder por la primera puerta de los buses, evitando el mal uso de la puerta trasera.

Reservada para personas con movilidad reducida, como personas mayores o con discapacidad.

Violeta Chang

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Primer Campeonato Interno de Natación 2025 en Recoleta

Mié Abr 2 , 2025
Durante el primer campeonato interno de natación realizado en Recoleta participaron más de cien deportistas El sábado 29 de marzo, más de cien deportistas participaron en el Primer Campeonato Interno de Natación Recoleta 2025 en la piscina del Estadio Municipal, ubicado en Av. Recoleta #3005. Este evento reunió a vecinas […]
Primer Campeonato Interno de Natación 2025 en el Estadio Municipal

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano