Durante la madrugada del lunes, se concretó el retiro de un mausoleo narco, por parte de equipos municipales, carabineros y la delegación presidencial.
Equipos municipales de las direcciones de Seguridad y Medio Ambiente, junto al apoyo de Carabineros de Chile, lo destruyeron y retiraron con maquinaria.
Derribando la construcción irregular, popularmente conocida como “mausoleo narco”, ubicada en un barrio cercano al Hospital El Pino.
La construcción era usada como punto de reunión para personas involucradas en distintas formas de incivilidad y delincuencia.
Afectaba tanto a transeúntes como a vecinos del sector
Además, este “mausoleo” se encontraba adosado a una sede social.
Ello impedía que la comunidad pudiera usar el espacio y reunirse con tranquilidad y de forma segura.
La iniciativa municipal contó con el apoyo y coordinación con la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, la Delegación Provincial del Maipo y la Seremi de Seguridad Pública.
Además, fue evaluada positivamente por el alcalde de San Bernardo, Christopher White.
“Tuvimos un desalojo sin mayores problemas, con mucho griterío, pero eso no nos debe asustar», señaló el edil.
«Al contrario, nos deben dar convicción. Mientras un grupo reducido nos gritaba y nos trataba mal, un grupo mayoritario nos hacía señales positivas porque sabían que en el lugar había problemas, de drogadicción, de alcoholismo”, destacó.
El delegado presidencial de la Región Metropolitana Gonzalo Durán, señaló que en el entorno han habido “múltiples denuncias de disparos injustificados, de balaceras, que dan cuenta de la complejidad de este sector”.
El alcalde White
Aprovechó la instancia para realizar un llamado a aumentar este tipo de acciones.
“Hoy se le ha dado lucha a la delincuencia. El espacio público es de todos, y los que se crean dueños de la calle van a encontrarse con una muralla, que es el estado de Chile. Hacemos un llamado a que este tipo de señales debe ser habitual. También tenemos que tomar medidas contra la drogadicción y el narcotráfico en los sectores periféricos y en los bolsones de pobreza, que tiene a niños secuestrados y como soldados», enfatizó.
«Hay que recuperar a esos niños, tienen que volver a los colegios, tienen que contar con reinserción y apoyo familiar”, señaló el jefe comunal.