Nueva plataforma automatizada para llegada y salida de barcos

Nueva plataforma automatizada para llegada y salida de barcos

Llegada y salida de barcos en Chile: El MTT informó el lanzamiento de una plataforma automatizada, que permitirá ahorrar papeles y tiempo.

En el contexto de un trabajo colaborativo intersectorial para modernizar y hacer más eficiente la operación de los puertos del país.

Además de contribuir a fortalecer la economía nacional, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) lanzó hoy la esperada Ventanilla Única Marítima (VUMAR).

Una plataforma que permitirá simplificar, digitalizar y automatizar los trámites administrativos marítimos y portuarios.

Relacionados a la llegada y salida de los barcos

La puesta en marcha de esta medida dará un gran impulso al comercio exterior del país.

Reduce los tiempos de espera y los costos asociados, mejorando la planificación y optimización de los recursos.

A modo de ejemplo, gracias a VUMAR, los agentes que intervienen en la recepción de naves se ahorrarán cerca de 62.500 horas de trabajo al año.

Además, esta plataforma es un salto importante en la digitalización del Estado.

“Nos pondrá a la vanguardia en la región, lo que sin duda hará que nuestros terminales portuarios sean cada vez más competitivos. VUMAR es mucho más que una plataforma, es un avance concreto en la modernización del Estado, a través de un trabajo coordinado entre los distintos actores que intervienen en la llegada y salida de los barcos», aseguró el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

«Además, gracias a este trabajo contaremos con una valiosa información para el diseño de políticas públicas que tiendan a mejorar la logística del comercio exterior. Hasta hoy esa información estaba dispersa en los distintos sistemas de cada servicio y sin estandarización, lo que cambiará a partir de la implementación de la VUMAR ”, señaló. 

El desarrollo de VUMAR comenzó en 2018

Con la creación de una mesa técnica integrada por Aduanas, el Ministerio de Salud, Sernapesca, SAG, PDI, DIRECTEMAR, SICEX, Armadores y Agentes de Naves, representados por sus asociaciones ASONAVE y CAMPORT.

Este trabajo colaborativo recabó información sobre los requerimientos y necesidades de cada futuro usuario.

Ello permitió establecer los procesos e interacciones que hoy tiene la plataforma.

“Desde el 2018, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, ha apoyado técnicamente el proceso de modernización digital portuaria, mediante la puesta en marcha de la Ventanilla Única Marítima», afirmó el contralmirante LT de DIRECTEMAR, Sigfrido Ramírez.

Explicando que la implementación de VUMAR, liderada por el Programa de Desarrollo Logístico del MTT ha creado una plataforma que permite agilizar y optimizar los trámites marítimos portuarios, en el marco de lo establecido en el convenio de facilitación del tráfico marítimo internacional.

Añadiendo que, «Su propósito principal es facilitar las operaciones de la nave durante su estadía en puerto, digitalizar los trámites documentales de solicitud de practicaje, recepción y despacho de naves, los que son responsabilidad de la autoridad marítima nacional».

Este lanzamiento

«En fase de producción en los puertos de la Región del Biobío, constituye un paso significativo en la digitalización y mejora de la experiencia de los usuarios marítimos, al contribuir a procesos más eficientes y accesibles, propios de una actividad marítima que representa más del 95% del comercio exterior», argumentó Ramírez.

Enfatizando que, «la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, continuará apoyando técnicamente el desarrollo y la implementación de la Ventanilla Única Marítima para el resto de los puertos, manteniendo como prioridad el compromiso de nuestro país con el convenio para la facilitación del tráfico marítimo internacional ante la OMI”.

¿Cómo funciona VUMAR?

La plataforma es un sistema que actúa como puente conectando diferentes aplicaciones.

Les permite comunicarse entre sí, facilitando los trámites que los agentes navieros deben realizar cuando recala una nave en algún puerto del país.

En ese sentido, VUMAR integra, gestiona y dirige los datos de cada uno de los servicios públicos que validan información, comenzando y terminando siempre los procesos en la DIRECTEMAR.

Si hoy un agente debe ir presencialmente a una oficina de la PDI para tramitar el cambio de tripulación de una nave, con VUMAR la tramitación será íntegramente online.

La implementación de la Ventanilla Única Marítima

Se realizará de forma paulatina durante el 2025.

Comenzará el 31 de marzo en los puertos de la Región del Biobío.

Luego, continuará el 28 de julio en las regiones de Valparaíso y Coquimbo.

El 02 de septiembre en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá; Antofagasta y Atacama,

Finalizando el 6 de octubre en las regiones de los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Violeta Chang

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Las Condes refuerza la seguridad con fiscalizaciones vehiculares

Lun Mar 31 , 2025
Con fiscalizaciones vehiculares preventivas en la comuna de Las Condes, continúan reforzando la seguridad de los residentes. Las acciones preventivas son fundamentales, por eso en lo que va de este año han realizado más de 4.600 controles. La Municipalidad de Las Condes, a través de su Dirección de Seguridad Pública, […]
Las Condes refuerza la seguridad con fiscalizaciones vehiculares

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano