Metro prohibirá ingreso de yeguas y carros voluminosos

Metro prohibirá ingreso de yeguas y carros voluminosos

Metro de Santiago prohibirá el ingreso de yeguas y carros de grandes dimensiones a partir del día 16 de junio.

Este jueves, para robustecer la seguridad y con el objetivo de mitigar los delitos vinculados al comercio ilegal al interior de la red, el presidente de Metro, Guillermo Muñoz, y el gerente General de Metro de Santiago, Felipe Bravo, se reunieron con el ministro de Seguridad, Luis Cordero, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, Carabineros de Chile y la PDI.

En el encuentro, acordaron nuevas directrices para fortalecer la alianza entre las distintas instituciones y combatir el comercio ilegal en la red, desplegando una estrategia coordinada que abarca infraestructura, tecnología, fiscalización y trabajo colaborativo con autoridades.

Con un foco particular en el comercio ilegal

Comercio que hoy día genera delitos en distintas estaciones, lo que los llevó a invertir más de 93.000 millones en dispositivos de seguridad y aumentar más 20% la dotación destinada a seguridad. 

  • Más de 2.000 personas en toda la red, destinadas a poder resguardar la seguridad de los usuarios.
  • Una campaña anti-graffiti y estaciones más limpias.
  • Despliegue de distintos dispositivos de control de comercio ambulante (con más de 5.000 neutralizaciones el año pasado).

Nueva medida Metro: Restricción de elementos de carga en la red

Comenzará a regir en las próximas semanas, la prohibición del ingreso de carros y bultos voluminosos.

Esta medida busca evitar su uso como medios logísticos del comercio ilegal, proteger los accesos y salidas de emergencia, y reducir los daños en ascensores, escaleras mecánicas y torniquetes.

Iniciará con campañas informativas, señalética y capacitación al personal de estaciones, promoviendo el respeto por las normas que permiten un entorno más seguro para todos.

“La medida responde a criterios de seguridad, prevención de daños en la infraestructura y combate contra el comercio ilegal, con el fin de garantizar un entorno seguro y eficiente para todos los usuarios. Carros, las llamadas “yeguas” y bultos voluminosos no solo dificultan la circulación en andenes, estaciones y vagones. También obstruyen rutas de evacuación en caso de emergencia, provocan daños en ascensores, escaleras mecánicas y torniquetes, y deterioran nuestra infraestructura, encareciendo su mantenimiento”, indicó el gerente general de Metro.

Más detalles respecto al ingreso de yeguas y carros voluminosos

Respecto a los filtros que aplicarán al ingreso de yeguas y carros, tales como; solicitar facturas, para no confundir a los comerciantes que a veces se ven obligados a trasladar su mercadería; gente que, por alguna eventualidad, ha recurrido a comprar algo en algún sector que es distinto a su comuna y lo lleva precisamente en alguna especie de carrito o de alguna otra forma de transporte; si será superior a una docena, etc.

Al ser consultado por Portal Metropolitano, el gerente general de Metro, Felipe Bravo, entregó más detalles.

«Esta medida apunta a los carros tipo supermercado y a las yeguas que llevan cargas de grandes volúmenes. Por lo tanto, si alguien requiere ir a un lugar a comprar, el llamado es a que nos ayuden y que trasladen su mercadería o las cosas que requieran trasladar en carros o en bolsos de tamaños menores. Los tamaños grandes no los podemos permitir porque, además, hay una condición de riesgo para la operación. Cuando uno ingresa con un carro que tiene cajas apiladas dentro de un tren de emergencia o cualquier situación de emergencia, eso es de riesgo para los demás pasajeros», señaló.

Argumentado que, «no solo busca combatir el comercio ilegal, sino que también busca generar mayores condiciones de seguridad para el resto de los pasajeros. Ahora, en base a la misma pregunta y a las restricciones o cómo identificar cuáles son las limitaciones existentes para que no haya confusiones. Y dado que generalmente se generan daños en los ascensores y en las escaleras cuando cargan mucho peso».

En cuanto al límite de peso o carga que van a poder llevar las personas

Bravo, aclaró que si se permitirá llevar carros de feria, maletas, bolsos y mochilas, «van a poder seguir viajando con naturalidad al interior de la red con ese tipo de maletas y elementos».

Además, el gerente general de Metro, explicó a Portal Metropolitano, que «una yegua de grandes dimensiones, el tamaño exacto, bueno, lo vamos a ir viendo ahí en la medida que nos enfrentamos a la situación, pero son las que todos hemos visto, hemos visto esas imágenes, ¿cierto?, de yeguas que tienen, no sé, unos 80 de bulto encima. Eso daña, efectivamente, los ascensores y genera estas condiciones de riesgo. Eso ya no está permitido».

«Lo que sí, y para ser bien claro, nosotros sí tenemos locales comerciales al interior de las estaciones y obviamente esos locales van a estar registrados y van a poder ingresarse a una escalera, para abastecer esos locales al interior de las estaciones, pero bajo ninguna circunstancia se van a poder trasladar a bordo de tren con ese tipo de bulto. Esos bultos o esas carros van a estar debidamente identificados también, para que no solo personal de la estación, sino que cualquier persona pueda reconocer que se trata de mercadería que está abasteciendo los locales establecidos en metro», enfatizó.

Aclarando Felipe Bravo,  que estas medidas no afectan a micros ni trenes, «aplican a metro, a las estaciones de metro y a los trenes de metro».

Por otra parte, cámaras y registro nacional de prófugos

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, indicó que «Metro dispone de una tecnología muy relevante, de una distribución de cámaras que es importante para el funcionamiento del sistema de seguridad, y hemos evaluado conjuntamente con las policías, en cómo utilizar esa información que en la actualidad dispone Metro, que además dispone en línea, como un mecanismo de también poder abordar el Registro Nacional de Prófugos, que es donde se encuentran todas las personas con órdenes de aprehensión vigentes».

«En otros términos, es disuadir y sobre todo advertir a quienes cometen ilícitos al interior de Metro, que no solo son objeto de control y vigilancia, sino que además pueden ser objeto de detenciones por parte de la policía y también de persecución penal, respecto de las órdenes pendientes que tengan. En otros términos, tratar de hacer eficiente el sistema y el ecosistema de seguridad pública», detalló.

Al respecto, Cordero señaló que “junto a Carabineros y la PDI estamos trabajando con Metro para fortalecer su seguridad. Si bien Metro ya cuenta con importantes medidas, donde su personal y tecnología son fundamentales, vamos por más. Estamos abordando el comercio ilegal dentro y fuera de las estaciones, y aprovechando al máximo las cámaras de seguridad para identificar y detener a quienes tienen órdenes pendientes. Queremos un Metro más seguro para todos, un esfuerzo conjunto por la tranquilidad de las personas”.

Mientras que el Presidente de Metro, indicó que “este es un fenómeno social que requiere un abordaje integral. No se trata solo de una actividad informal, sino de redes delictuales que deterioran la experiencia de viaje y ponen en riesgo evacuaciones y la infraestructura”.

“Adicionalmente, es importante señalar que los equipos de seguridad Metro no cuentan con la facultad de detener, confiscar productos ni multar al comercio ilegal, labor en la que recibe el importante apoyo de Carabineros, quienes duplican sus esfuerzos para controlar estas incivilidades en el subsuelo y la superficie”, argumentó.

Comercio ilegal: un problema de seguridad ciudadana

Entre 2022 y 2024, Metro ha invertido más de $95 mil millones en seguridad, logrando avances que seguirán materializándose durante el 2025:

  • Aumento del 23% en la percepción de seguridad.
  • Incremento del 20% en la dotación de seguridad (actualmente 2.000 efectivos).
  • Aumento del 51% en los operativos de control de incivilidades
  • 7.000 cámaras de seguridad operativas (+28%).
  • Más de 300 mil horas en remoción de grafitis.
  • Creación de la Gerencia de Seguridad y nuevos roles tácticos.
  • Implementación de video analítica con inteligencia artificial y cámaras corporales.
  • Más de 57 mil operativos de control, 2.100 efectivos de seguridad, nuevas cámaras de alta definición, estaciones móviles de monitoreo y un 100% de la red con puertas antivandálicas.

 

Violeta Chang

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Julia Toro expone “Culto al Ego” en Vitacura

Vie May 16 , 2025
Desde el 7 de junio, Galería Aninat acogerá la primera muestra individual de Julia Toro en Vitacura. La reconocida fotógrafa chilena, de 91 años, presenta “Culto al Ego”, una serie compuesta por 35 retratos inéditos que reflejan su mirada íntima y singular sobre quienes retrata. Gracias al apoyo del Fondart […]
Julia Toro expone “Culto al Ego” en Vitacura

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano