Metodología a través del arte para impulsar la creatividad

Metodología a través del arte para impulsar la creatividad

Nube Lab creó el emprendimientos social, Método Nube: metodologías a través del arte para impulsar la creatividad en la educación. 

Seleccionado como uno de los emprendimientos sociales destacados del “Proyecto Audaces” de Fundación Mustakis, Nube Lab creó el Método Nube.

Una forma de aprender basada en el juego, la experimentación y el pensamiento artístico, que promueve la creatividad en estudiantes y docentes.

Impulsar la creatividad y las habilidades socioemocionales como pilares fundamentales para el futuro de niños, jóvenes y adultos, es el principal propósito de Nube Lab.

Un laboratorio de aprendizajes públicos, que fomenta la creatividad, la sensibilidad y el pensamiento crítico a través del arte contemporáneo.

Desde hace 10 años

Nube Lab diseña experiencias y recursos que integran el arte como una herramienta esencial para el aprendizaje y el desarrollo humano mediante el Método Nube.

Beneficiando en total a más de 31.700 usuarios y 54 escuelas que cuentan con programas implementados en 10 regiones del país.

Además cuenta con cerca de 250 proyectos realizados para público general, 150 actividades diseñadas bajo el Método Nube y dos ediciones del Festival de las Esculturas y Juegos.

Esta labor, los llevó a ser reconocidos en 2021 y 2022 por HundrED.

Organismo que reúne a los principales proyectos de innovación educativa en todo el mundo.

Paula de Solminihac, artista, académica y fundadora de Nube Lab, explica que uno de los objetivos de la fundación es aportar con nuevas formas de pensar y actuar frente a los desafíos sociales, ambientales y tecnológicos que se viven actualmente.

“La educación formal sigue relegando la creatividad a un segundo plano, limitando el desarrollo de habilidades esenciales como la capacidad de adaptación, la resolución de problemas y el pensamiento crítico», señala.

Agrega que «frente a esto, promovemos la creatividad como una competencia compleja y urgente. Creemos que es el recurso renovable del futuro, clave para transformar el entorno y afrontar los desafíos con mayor optimismo”.

Método Nube en la práctica

Pone los recursos del arte contemporáneo al servicio del aprendizaje significativo y contextual.

Así, potencia habilidades fundamentales como la curiosidad, la regulación emocional, el compromiso con otros, la responsabilidad y la colaboración.

Además, contribuye a mejorar la autoestima, fortalecer la resiliencia y la autonomía.

También permite estimular la metacognición, impulsar el pensamiento crítico y favorecer la empatía y la cooperación.

Violeta Chang

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Balmaceda Arte Joven cierra 2024 con cifras récord

Vie Abr 4 , 2025
Más de 80 mil personas fueron parte de las 626 actividades artísticas realizadas en 30 comunas de Chile, consolidando a la institución como un referente en la promoción del arte joven. Éxito de la exposición “Bordes Fluidos” Uno de los hitos del año fue la exposición de artes visuales Bordes […]
Balmaceda Arte Joven cierra 2024 con cifras récord

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano