La convocatoría que han realizado a la marcha nacional pacífica por las madres es para el 10 de mayo a las 11:00 horas en Santiago de Chile.
En una fecha significativa, como es el día oficial del Día de la madre (10 de mayo), el Frente Nacional de Violencia Vicaria, llamó a una marcha.
A todas aquellas madres que les fueron despojados a sus hijos.
«Generando el desarraigo materno a vista y paciencia de la justicia chilena», dijo Pamela Muñoz, presidenta Comunidad Mami.
Agrupación que se une en esta oportunidad de expresión
Su objetivo es visibilizar la violencia vicaria, exigir su reconocimiento legal en la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres (Ley 21.675).
Además de luchar por el bienestar de niñas, niños, adolescentes y madres víctimas de esta forma de violencia de género.
«Somos madres que nos han desarraigado a nuestros niños(as), a través de malas prácticas – utilizando la ley con falsas acusaciones y abuso de una normativa muy amplia, donde no ha primado el criterio de tribunales de familia», argumenta la presidenta Comunidad Mami.
Pamela Muñoz
Lleva 9 años sin ver a sus hijos, y así como ella, existen muchas madres de Arica a Punta Arenas, que aún no pierden la esperanza de volver a abrazar a sus hijos.
Coordenadas
- Inicio: Calzada sur de Av. Libertador Bernardo O’Higgins, frente al GAM.
- Avanzaran al poniente hasta la explanada del Paseo Bulnes (La Moneda).
- Sugieren a las adherentes vestir cómodas y llevar agua.
- Colores simbólicos: Burdeo y morado.
Piden no llevar fotografías de hijos, para proteger su integridad frente a tribunales o exposición digital, pero si pueden llevar pancartas, lienzos o frases de lucha.
Contaran con equipo de contención emocional y apoyo en terreno.
Aseguran que la marcha nacional pacífica por las madres será
- 100% pacífica
- Por el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes.
- Por las madres separadas.
- Por las mujeres que perdieron la vida bajo esta violencia.