Maratón de Santiago 2025: Metro adelantará su horario y la ciudad se prepara para la gran fiesta deportiva del domingo.
Este domingo 18 de mayo, la capital vivirá una nueva edición del Maratón de Santiago.
Evento que reunirá a más 30.000 corredores en sus tres tradicionales distancias: 10K, 21K y 42K.
En el marco de esta fiesta ciudadana, Metro de Santiago anunció una medida especial, adelantando su horario de funcionamiento a las 6:00 de la mañana, una hora y media antes de lo habitual en día domingo.
Para facilitar el desplazamiento de miles de participantes y asistentes
La directora ejecutiva de la Maratón de Santiago, Francisca Aguirre, expresó su entusiasmo por la colaboración de Metro.
«Estamos muy contentos de estar participando una vez más con la Maratón de Santiago, particularmente este año en que Metro está cumpliendo 50 años, así que estamos teniendo una participación mucho más activa, incluso que la que hemos tenido en años anteriores», destacó.
Subrayó también la importancia de esta alianza, no sólo para los corredores, sino para toda la ciudadanía: “Hay muchas calles cerradas ese día, por lo tanto, para facilitar el traslado no solamente de los corredores y la gente que viene a mirar la maratón, sino que de todas las personas que eventualmente necesitan moverse por la ciudad, estamos haciendo esta extensión horaria”.
Desde Metro de Santiago, su gerente general Felipe Bravo explicó que esta medida responde a su compromiso con una mejor ciudad.
“En Metro tenemos el propósito de acercar a las personas a vivir una mejor ciudad, es por eso que hemos hecho los esfuerzos necesarios, en conjunto con la organización de la Maratón de Santiago 2025, para adelantar el horario de inicio de servicio. Se abrirán las puertas a las 6 de la mañana en las líneas 1, 2, 5 y 6”, detalló.
Destacó además, que esta alternativa busca ser rápida y segura para quienes se dirijan al sector de La Moneda, donde estará ubicado el punto de partida.
En cuanto a la logística, Aguirre informó que los cortes de tránsito comenzarán el sábado a las 17:00 horas.
Específicamente en lo que denominan la “zona cero” frente al Palacio de La Moneda.
A partir de ese momento, se iniciará un cierre progresivo de calles, que continuará desde las 6:00 de la mañana del domingo y se extenderá hasta las 15:00 horas, todo coordinado con Carabineros.
Medidas de seguridad
En ese ámbito, el ministro de Seguridad Luis Cordero, al ser consultado por Portal Metropolitano, respecto a los resguardos hacia los asistentes, con la finalidad de que puedan asistir tranquilos dijo: «Yo diría que disfruten la Maratón de Santiago».
«Segundo, es una iniciativa que lleva muchos años en nuestro país, donde la coordinación con Carabinero de Chile, por parte de los organizadores, además del gobierno metropolitano y la delegación presidencial, han sido claves. Va a ser un nuevo año, donde vuelve el inicio a su retorno original, es decir frente al Palacio de la Moneda, y se han tomado todos los resguardos desde el punto de vista de seguridad».
Enfatizando que, «sobre todo, de control de tránsito: que lo disfruten quienes lo corran y paciencia a los automovilistas que salen muy temprano, yo creo que el día domingo es un día para pasarlo bien, con tranquilidad y sobre todo porque se han tomado las medidas adecuadas».
Sobre la participación
Aguirre indicó que “nuestra distancia con mayor participación hace ya varios años es el 21K, así que estamos orgullosos de eso”.
Añadió además que por primera vez “tenemos mayor participación femenina en el 10K, lo que nos llena de orgullo, algo que hemos venido empujando”, y reafirmó que la distancia madre sigue siendo el 42K, “el corazón de este evento”.
Para quienes no participen corriendo, la invitación es igualmente a ser parte de la jornada. “Si no pudiste inscribirte, sal a apoyar con todo, a disfrutarla”, comentó Aguirre. También recordó que los servicios estarán disponibles desde temprano: “A partir de las 6:30 ya tenemos todos los servicios abiertos, guardarropía, los encajonamientos… La primera largada, del 42K, es a las 7:40”.
La experiencia del corredor estará acompañada por 18 puntos de asistencia en el recorrido, puestos de atención médica, bandas en vivo y animación, lo que refuerza el carácter ciudadano y festivo de la actividad. Además, se mantendrá la posibilidad de trasladarse con bicicletas en Metro, como todos los domingos, ofreciendo una opción más para quienes deseen apoyar o simplemente movilizarse por la ciudad durante la jornada.
“Estamos conectando a la ciudad, no solo colaborando con los corredores que tienen que llegar temprano, sino con toda la ciudadanía, que sale a apoyar, a caminar, a tomarse la ciudad de una manera distinta, entretenida, a disfrutarla”, enfatizó Aguirre.