Lo Espejo: Pacientes visibilizan cáncer de mama triple negativo

Lo Espejo: Pacientes visibilizan cáncer de mama triple negativo

En una campaña para visibilizar el Cáncer de Mama Triple Negativo, en el Cesfam Dra. Mariela Salgado de la comuna de Lo Espejo.

 

El Cesfam, fue escenario de la intervención.

“Memoria Rosa: Ausencias que inspiran”, organizada por la agrupación de pacientes “Triple Negativas, Siempre Positivas”.

La actividad

Contó con la presencia de la alcaldesa Javiera Reyes y tuvo como propósito sensibilizar a la comunidad sobre este subtipo agresivo de cáncer de mama.

Dado que afecta mayoritariamente a mujeres jóvenes en edad premenopáusica.

A través de una exposición con relatos de las propias pacientes, se rindió homenaje a mujeres fallecidas producto de esta enfermedad.

Convirtiendo sus historias en un llamado a la conciencia social y a la acción en salud.

“Queremos que cada testimonio conmueva y movilice. El cáncer de mama triple negativo no solo es más agresivo, sino que afecta a mujeres jóvenes, con niños pequeños y en plena edad productiva. Necesitamos políticas públicas que respondan a esa realidad, más acceso a terapias”, señaló Ana María Araya, presidenta de la agrupación.

En Chile, se diagnostican anualmente cerca de 800 nuevos casos de este tipo de cáncer.

Con alta prevalencia en mujeres menores de 40 años

Su rápida progresión, alta tasa de recurrencia y riesgo de metástasis lo convierten en prioridad de salud pública.

Durante la jornada, se distribuyó material informativo sobre los signos de alerta de este tipo de cáncer, su diferencia con otros subtipos, y la importancia de la consulta oportuna.

Se destacó, además, el rol crucial de la atención primaria en la orientación y derivación de pacientes que presenten síntomas sospechosos.

La agrupación “Triple Negativas, Siempre Positivas” anunció que continuará recorriendo distintos centros de salud del país.

Con el objetivo de promover el diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos innovadores y el acompañamiento integral a mujeres afectadas por esta enfermedad.

 

Violeta Chang

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano