La Normalización de la Violencia: ¿Cómo Llegamos a Esto? por: Magdalena Barriga

La Normalización de la Violencia: ¿Cómo Llegamos a Esto? por: Magdalena Barriga

Lo ocurrido el viernes a las afueras del Estadio Monumental, una jornada que debía ser de encuentro, deporte y celebración. Terminó empañada por escenas de violencia que, lamentablemente, ya no nos sorprenden.

El caos, los enfrentamientos, la destrucción y el miedo que vivieron cientos de personas, son un reflejo inquietante de algo que venimos arrastrando hace tiempo:

Nos estamos acostumbrando a la violencia

Y quizás eso sea lo más alarmante.

A diario vemos cómo la agresión se convierte en una forma de expresión, de protesta o incluso de identidad, sin detenernos a pensar en cómo llegamos a este punto ni en qué podemos hacer para revertirlo.

Desde nuestro trabajo con más de 700 jóvenes escolares, hemos observado cómo esta violencia muchas veces se origina en el entorno más cercano:

La familia

Muchos adolescentes nos han compartido cómo las dinámicas violentas que viven en sus hogares se replican en la escuela, en sus relaciones y, como vimos ayer, incluso en espacios públicos como un estadio.

Aprenden desde pequeños que la agresión es una forma legítima de imponerse, de defenderse, de hacerse ver.

La pandemia no hizo más que agudizar esta situación

El encierro, el estrés económico y la incertidumbre afectaron profundamente a las familias, generando tensiones que muchas veces se canalizaron en violencia.

Las secuelas siguen presentes y se manifiestan en comportamientos cotidianos, en la forma en que nos relacionamos y enfrentamos los conflictos.

Pero también hay otros factores que alimentan esta realidad

El narcotráfico y la delincuencia organizada ofrecen a muchos jóvenes un modelo distorsionado de pertenencia y poder.

Las redes sociales, por su parte, han convertido la violencia en contenido viral, en espectáculo, reforzando la idea de que la agresión otorga visibilidad, estatus o control.

Entonces, ¿cómo salimos de este ciclo?

No basta con lamentar lo ocurrido ayer.

Es urgente mirar hacia adentro:

Fortalecer el rol de las familias, potenciar una educación que enseñe a convivir y resolver conflictos de manera pacífica, y asumir la responsabilidad que tenemos como sociedad frente al uso de las redes y los mensajes que ahí circulan.

La violencia que vimos en el Estadio Monumental no es un hecho aislado.

Es parte de una cultura que hemos dejado avanzar, a veces por miedo, otras por indiferencia.

Pero si realmente queremos cambiar, debemos dejar de normalizarla.

La transformación empieza cuando decidimos no aceptar más este tipo de hechos como parte del paisaje.

Magdalena Barriga.

Directora de Formación y Proyectos.

Fundación Pacto Social.

Violeta Chang

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Feria Expo Teje: este fin de semana en Parque Araucano

Dom Abr 13 , 2025
Expo Teje trae más de 100 expositores, marcas y emprendedores: Feria dedicada al tejido, se realiza este fin de semana. La feria más importante de la categoría, abrió sus puertas al público este fin de semana. Expo Teje Contará con 20 talleres relacionados al tema, como también una serie de […]
Feria Expo Teje: este fin de semana en Parque Araucano

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano