Inicia convocatoria Escuela de Formación Sindical de Nivel Avanzado en la Región Metropolitana 2024

Inicia convocatoria Escuela de Formación Sindical de Nivel Avanzado en la Región Metropolitana 2024

La Subsecretaría del Trabajo, invita a trabajadores, trabajadoras y dirigentes/as sindicales interesados/as en fortalecer sus conocimientos, herramientas y habilidades en materia sociolaboral y sindical, a ser parte del proyecto gratuito Escuelas de Formación Sindical de Nivel Avanzado 2024, desarrollado por Epojé Consultoras en la Región Metropolitana.

La Escuela de Nivel Avanzado tiene por objetivo contribuir a la formación de trabajadores y trabajadoras en competencias técnicas y habilidades de comunicación, que les permitan contar con nuevas y mejores herramientas para enfrentar los desafíos del mundo sindical, y de las relaciones laborales colaborativas destinadas a garantizar el Trabajo Decente, estando principalmente enfocada en liderazgos y dirigencias sindicales.

Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Eduardo Carrasco, señaló respecto a esta política pública que “las escuelas sindicales en Chile han sido instituciones claves en la formación de líderes y trabajadores sindicalizados, brindando una serie de beneficios tanto a nivel individual como colectivo».

«Es en ese aspecto que las escuelas ejecutadas por Epojé Consultoras que imparten el curso de nivel avanzado suman a este noble objetivo de manera profesional y con gran compromiso buscando a través de estos programas materializar una serie de beneficios en sus alumnos (…) podemos señalar algunos: (…) Formación de líderes sindicales; Fortalecimiento del sindicalismo; Empoderamiento de los trabajadores; Promoción de la equidad y la inclusión (…)», precisó.

«Podríamos nombrar muchos más beneficios, no obstante, tenemos claro como Seremi del Trabajo y Previsión Social, que las escuelas sindicales en Chile son fundamentales para el desarrollo de un sindicalismo fuerte y democrático, así como para el empoderamiento de los trabajadores. A través de la formación, la promoción de la equidad y la conciencia social, estas escuelas contribuyen a crear una sociedad más justa, donde los derechos de los trabajadores son defendidos y respetados”.

Este curso financiado por la Subsecretaría del Trabajo – Programa de Diálogo Social – Departamento de Diálogo Social 2024, cuenta con una duración de 110 horas pedagógicas, y se desarrollará desde el 5 de noviembre al 13 de diciembre del presente año, en modalidad semipresencial con clases los días martes y miércoles (presencial) y viernes (online) de 08:30 a 13:15 horas.

La malla curricular del curso se estructura a partir de tres ámbitos, estos son: Social; Normativo y Herramientas de Gestión, e incluyen contenidos tales como Movimiento sindical en Chile; Taller de Negociación Colectiva, Herramientas Legales para un Liderazgo Sindical Efectivo; Equidad de Género en el Mundo del Trabajo; Comunicación Efectiva y Resolución de Conflictos; Contabilidad para personas Líderes Sindicales, Estructura Sindical, entre otras, que permitirán a los y las participantes fortalecer sus conocimientos y herramientas de gestión laboral y sindical.

Matricúlate ahora- Curso gratuito y certificado, cupos limitados. Inscríbete en el siguiente enlace:

Infórmate más en inscripciones.epoje@gmail.com.

Prensa Portal Metropolitano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Obituary regresa a Chile en el marco de su gira latinoamericana

Jue Oct 24 , 2024
La banda estadounidense de death metal llegará esta vez a nuestro país bajo el tour «Torn Apart Across – Latinoamérica 2025». Tras un poco más de dos años de su última visita, Obituary confirmó una nueva gira por Chile, la que incluirá cuatro tremendas fechas y en donde además aprovecharán de celebrar […]

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano